Siguiendo las indicaciones de la prudencia más elemental no se me ocurrió introducir en mi blog donde me iba de vacaciones, ni donde había depositado las llaves de mi casa, pero a la vuelta no puedo evitar hacer referencia a un Itinerario, el primer Itinerario Cultural Europeo, el Camino de Santiago, al que a pesar de las recomendaciones de muchos compañeros y amigos he decidido realizarlo en un año Jacobeo. Ahora reconozco que ha sido una excelente idea porqué precisamente la publicidad ha servido para qué mucha gente se abstuviera de acudir.
El Camino de Santiago posee una multitud de facetas que pueden ser interesantes desde el punto de vista educativo: multitud de medios físicos y paisajísticos, conocimiento de multitud de personas y lenguas, puesta en práctica de aplicaciones geográficas como el perfil topográfico, acercamiento a lo espiritual y a Dios, un viaje en el tiempo a la Historia y a la Historia del Arte. Todas estas facetas las iré desgranando a lo largo de estas semanas, ya que para mí el Camino ha supuesto: un reto, una inmensa alegría compartida con Sofía y un acercamiento a ese rincón que algunas veces olvidamos y que se llama Fe.
Fuera de sentimentalismos pasamos a la parte pedagógica y también práctica, ya que toda aquella persona que quiera recorrer el Camino debe contar con una guía. De entre todas ellas voy a destacar dos, la primera es el Codex Calixtinus, uno de cuyos libros (no recuerdo cual) se considera el origen de todas las guías del mundo y específicamente del Camino, además constituye un recurso histórico valiosísimo para poder explicar el mundo medieval a nuestros alumnos. La segunda es una guía virtual muy útil en la que uno puede comprobar aspectos tales como el recorrido, distancia, dificultades, comentarios de otros peregrinos, y lo más importante para mí aporta un perfil topográfico, algo muy útil en nuestras clases de Geografía en las que uno siempre recurre al típico ejemplo de la Vuelta Ciclista o el Tour de Francia.
La página web es la siguiente: http://caminodesantiago.consumer.es/, aquí os dejo una captura de pantalla de lo que os he comentado.