Simulación de creación de empresas

Es sabido que uno de nuestros mayores problemas económicos es la falta de iniciativa empresarial de nuestros alumnos, por eso desde hace unos años intento estimular esa faceta en mis alumnos, para que en un futuro no sólo quieran ser funcionarios, con todos mis respetos para ellos, sino que puedan optar por la autocontratación, es decir, por ser sus propios jefes.

La actividad consiste en crear una empresa, analizando el sector, actividad, naturaleza jurídica, haciendo un análisis de gastos y beneficios muy básico y deteniéndose en aspectos geográficos como la localización, el transporte.

Esta actividad permite interrelacionar una gran cantidad de aspectos, la economía y el medio, la cantidad de población necesaria para que puedan crearse determinadas empresas, por ejemplo, las franquicias. Puedo asegurar que suele conllevar un gran entusiasmo por parte de los alumnos, ya que pueden poner en práctica sus sueños y convertirse por un día en lo que quieren ser.

El trabajo se expone de forma oral y muchos realizan presentaciones, videos, presentan sus productos, crean sus propias páginas web, hacen publicidad. En relación con esta actividad os dejo una imagen de un trabajo de una alumna de 3º B Elena F., que ha presentado un trabajo relacionado con la creación de jabones con aceites usados, en el que ha sabido entroncar tanto los aspectos medioambientales como los aspectos económicos, e incluso ha elaborado una publicidad autoreferente, en definitiva, una auténtica maravilla.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s