Contrastar la información.

Desde hace un tiempo nuestro centro y nuestro departamento se esta preocupando en torno al tema de la búsqueda, selección y tratamiento de la información, ya que no podemos negar que  nuestros alumnos tienen serios problemas con este punto debido a la posición privilegiada que ocupa Internet en sus vidas en lo negativo y en lo positivo.

De todos los aspectos negativos el que más nos preocupa se articula en torno a dos situaciones:

1- La información extraída de Internet les parece como la más adecuada.

2- No se preocupan de contrastar más allá de las dos o tres primeras fuentes que aparecen en Google cuando escriben sobre el tema que quieren investigar.

El resultado es que nuestros alumnos, privilegiados, ya que cuentan con más fuentes de información que ninguna otra generación se contentan con dos o tres resultados y/o buscar en la Wikipedia.

Como solución hemos creado un documento y hemos empezado a pedir trabajos para solucionar esto, por ejemplo, yo les he encargado un trabajo sobre paisajes agrarios, cada grupo investiga un paisaje apoyándose en el libro y dos o tres fuentes de información extra, para luego contrastar lo que ellos han obtenido con la Wikipedia.

Los resultados están siendo esperanzadores, ya que muchos de ellos se están dando cuenta que incluso en la Wikipedia hay errores, cosa que alguna que otra vez yo he olvidado y les ha servido como reflexión sobre si están o no informados y de la importancia de trabajar las fuentes.

Dejo aquí un PowerPoint que ha elaborado un grupo de alumnos de 3º D.

3 comentarios en “Contrastar la información.

Responder a Laura Nevez Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s