Cambios en clase (II)

cambio1

Los cambios asustan sin lugar a dudas, cada año antes de empezar el curso me encuentro acongojado porque empiezo a darle vueltas a los fallos de años anteriores, a las posibles respuestas que tendrán los alumnos, madres y padres, compañeros. Todo esto me recuerda a uno de mis libros de cabecera “El miedo a la libertad” de Erich Fromm.

Pero esto no impide que una parte de los sentimientos y emociones de este inicio se relacionan con la ilusión, con la esperanza y con la investigación y puesta en marcha de nuevas alternativas (como aparece en la foto).

Es por esto que hago referencia a uno de mis maestros en la web, Pere Marqués, cuyo blog sigo desde mis inicios en esto de la web 2.0. El ha sido el que más me ha influido en mi nueva forma de contemplar la enseñanza, una enseñanza en la que tenga cada vez menos importancia la memoria y en la que debemos darnos cuenta que nuestros alumnos deben saber aplicar, analizar, valorar, crear por su cuenta, sin tener que aprender a sangre una enorme cantidad de mamotretos.

Su otra gran influencia ha sido darme cuenta de que no hace falta evaluar solo con exámenes que tienen que aprender de memoria para luego olvidar todo a la semana siguiente, por ejemplo, gracias a esto mis alumnos pueden hacer todos los exámenes con libros, apuntes, y aplicar lo que han aprendido en clase. Lógicamente no son preguntas que puedan copiar y pegar de la fuente.

Olvidarme de las actividades que solo consisten en buscar en el libro y copiar la respuesta ha sido mi otro gran cambio, al que ya me referí en mi anterior post.

Todo esto se dirige hacia un camino más ambicioso y espero fecundo, trabajar sin libro de texto y hacerlo por proyectos o al menos por secuencias didácticas.

Como muestra de este otro cambio dejo una muestra de examen del curso anterior.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s