Los resultados de la aplicación del currículum bimodal

'Doble Via' photo (c) 2010, David Amsler - license: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

 

 

 

 

 

 

 

 

La aplicación de la teoría del currículum bimodal de Pere Marqués me parece uno de los grandes descubrimientos dentro de la Educación de los últimos años, el funcionamiento de este sistema que en un principio podría parecer complicado es en realidad bastante sencillo.

Por una parte se encuentran todos los contenidos memorísticos que se consideran imprescindibles para avanzar dentro de una materia, en mi caso serían estructura, coyuntura, sistema, estos contenidos forman parte del mapa mental que intento que mis alumnos desarrollen en relación a la Geografía o la Historia, y que como es lógico espero que sea el entramado donde se asienten el resto de contenidos, los que tienen relación con actividades prácticas, tareas integradas que plantean un desafío al alumno y que entroncan con el mundo real, con la práctica diaria, con su posible futuro trabajo.
Ambos contenidos son esenciales de manera que se plantean dos currículos integrados en uno, por un lado lo memorístico que constituye una menor parte de la nota, en mi caso solo un examen al trimestre donde reuno los conceptos fundamentales de todos los temas que hemos visto y por otro lado los contenidos prácticos agrupados en exámenes que se deben realizar con los apuntes, libros, búsqueda en Internet, que se corresponden con la mayoría de los exámenes del trimestre. Cada uno de los exámenes se divide a su vez en cuatro subcompetencias, es decir:
1- Saber analizar una situación, hecho, paisaje.
2- Saber sintetizar un grupo de hechos, factores, causas y consecuencias.
3- Saber valorar, aportar opiniones razonadas y con criterio.
4- Saber situar, aportar datos y fechar tanto en el tiempo como en el espacio.
El examen se complementa con una tarea, en la que vienen incluidos los aspectos que se van a evaluar y que se relaciona con el mundo real. Intenta hacerles ver que no estamos estudiando algo que no tiene relación con la vida, sino que la escuela se acerca a la calle y en esta descubrimos como la Geografía es una ciencia del presente, del día a día, con su cruda realidad y con sus maravillas.
El resto de la nota se complementa con el portafolio, que a su vez permite reflexionar sobre lo aprendido, donde se evalúa su práctica diaria y la mía propia, donde se puede comentar con total libertad que te han parecido las clases, si el profesor ha estado o no fino, si ha sabido transmitir. Otro porcentaje de la nota se corresponde con la actitud, fundamental para mi, no solo todos los aspectos relacionados con la actitud ante el aprendizaje sino que lo más importante es saber ser personas, ser personas para los demás.

Los resultados están siendo esperanzadores especialmente para aquellos alumnos que tienen problemas de aprendizaje, por ejemplo esta funcionando muy bien con alumnos que tienen TDHA, o con problemas moderados o graves de conducta ya que ha permitido que muchos de ellos se enganchen a la clase debido a que están obteniendo algo fundamental para nuestros alumnos, han descubierto el éxito, la alabanza. A pesar de todo el proceso no ha finalizado, ya que no termino del todo con mis clases magistrales o no todas las actividades han conseguido transmitir lo que yo deseaba e incluso ha habido momentos en que me he encontrado un poco perdido, pero el camino esta resultando rico y fecundo y puedo asegurar que es una metodología que voy a mantener y seguir desarrollando.

2 respuestas a “Los resultados de la aplicación del currículum bimodal

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s