Este trimestre ha sido bastante fecundo en el tema de la publicación de entradas en el blog de aula de 3º de ESO, no tanto en el blog de aula de 4º ya que afirman que se encuentran muy agobiados con los trabajos y exámenes y no tienen tiempo.
Así que durante este trimestre hemos tenido tiempo para reflexionar sobre determinados días temáticos, como es el caso del día de la Paz sobre el que Javi hizo la siguiente reflexión, si por esto no merece la pena tener un blog de aula que venga alguién a refutar lo que aquí pone:
«El día de la paz fue establecido por la ONU el 21 de Septiembre de 1981. En este día, muchos colegios, como el centro SAFA Úbeda realizan numerosos actos, en los que se llenan los pasillos de carteles con mil formas diferentes de «PAZ». Queda muy bonito pero,¿de qué puede servir?. ¿De qué sirve todo eso si realmente a la salida del colegio va a haber otra pelea?.
En mi opinión, el Día de la Paz fue creado para conmemorar y volver a tener en cuenta los derechos humanos, debemos de evitar las peleas o los disgustos, así como las críticas que a todo el mundo nos gusta hacer. Y quiero ir más allá, porque quisiera que no solo fuese el Día de la Paz, sino que fuese desde este mismo día hasta el resto»
Lo complementó con la siguiente frase:
‘One man can make the difference, and every man should try it’. John F. Kennedy
» Un hombre puede marcar la diferencia, y todos deberían intentarlo.
También hemos tenido momentos reflexivos sobre los temas que hemos estado trabajando en clase, por ejemplo Dani se quedó impactado con el daño que pueden hacer las plagas como es el caso de la avispa gigante de Japón o Jose Antonio analizó el papel de Arca de Noé que cumple Svalbard.
No podemos olvidar que se han publicado excelentes trabajos en el blog, como este que hicieron Marta, María y Carmen donde analizaron la problemática rural de un pueblo de Sevilla, crearon una DAFO y sobre esta propusieron 10 medidas para intentar mejorar la vida en este pueblo.
Para terminar incluyo una entrada muy interesante que ha creado Jose Antonio relacionada con el tema que estamos trabajando en clase, en este caso se interesó por la energía hidroeléctrica e investigó la mayor presa del mundo, la presa de las Tres Gargantas en China.
No puedo menos que sentirme orgulloso por la evolución del blog de aula, es una medida que voy a mantener y a desarrollar todavía mas en los próximos cursos.