Tuenti, ¿nuestro amigo?

'Industrial revolution' photo (c) 2007, José Luís Agapito - license: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/

Un año mas reedito la tarea que ya utilicé el año pasado. Esta consistía en crear la biografía de un obrero/a en Tuenti, de manera que con esto conseguía que investigaran sobre la vida de los obreros a lo largo de las Revoluciones Industriales, para que aprendieran lo difícil que eran sus vidas y cuanto había costado que las personas normales pudieran tener derechos, que hoy son asumidos como naturales por nuestros alumnos.

De todas maneras he tenido que introducir cambios, por ejemplo, no he permitido que utilicen nombres de cachondeo, ya que Anastasio Comepotasio no me imagino que fuera un nombre muy utilizado en ninguna época, de igual modo hemos introducido la posibilidad de alterar un poco la tarea y hablar de obreros/as de otros países o incluso artesanos de la Edad Media. Otras opciones han supuesto la posibilidad de tomar el papel de dueños de empresa o empresarios para que puedan comprobar cuales eran sus intereses y como estos se contraponían algunas veces a los intereses de los obreros.

Lo que mas ha cambiado ha sido los aspectos de la vida diaria de los obreros, ya que se han introducido aspectos que aparecen normalmente  en un Tuenti como citas y frases de la época, investigación sobre sus posibles ídolos y aficiones, además de la participación política y sindical, su nivel de formación, cualificación, las posibilidades de ascenso. Estos aspectos han permitido a los alumnos que se preocupen del contexto histórico en el que se mueven y están surgiendo unas clases muy interesantes porque deben investigar y comprender ese entorno para poder hacer bien la tarea.

¿Cuál es el problema que se presenta? Es el mismo que nos afecta a todos los educadores y es que puedo imaginarme que en muchos de nuestros centros no hay acceso a Tuenti, que por otra medida es lógico, pero ¿que mejor forma de enseñar a nuestros alumnos como usar de forma positiva las redes sociales?. Hacer el trabajo en Tuenti les hace pensar que no es una tarea más, sino que es una oportunidad para divertirse, además muchos de ellos se agregan como amigos y se hacen preguntas relacionadas con el tema.

Un problema fundamental que he dejado claro desde el principio es que a pesar de que utilizan el Tuenti, eso no significa que esta permitido utilizar el lenguaje Tuenti, estilo «xula morena rexhulona» sino que se debe escribir y expresarse correctamente.

Os dejo aquí la tarea, tal y como se la he entregado a mis alumnos.

4 respuestas a “Tuenti, ¿nuestro amigo?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s