Cuando uno comienza a investigar que se esta cociendo en su materia descubre que cuanto mas investiga, mas personas y blogs aparecen con ideas interesantes y que merecen ser reflejadas. Algo que también ocurre, es que te das cuenta que por muchos que nos empeñemos en parcelar el conocimiento, este no es así en la realidad, sino que el saber se muestra poliédrico y llenos de facetas que nosotros como educadores de Sociales no siempre sabemos sacar a la luz.
Así ha sido con el blog de Jose Luis Guede, blog que no había analizado a fondo y en el que descubrí dos tareas o proyectos muy interesantes, de entre ellos destaco dos: La crisis de los misiles, una experiencia en la que Jose Luis propone a sus alumnos que analicen la importancia de esta crisis dentro de la Guerra Fría e introduce con gran maestría a los alumnos en un juego de rol, donde también queda tiempo para que reflexionen sobre las posibles consecuencias de una 3ª Guerra Mundial estudiando una canción de Sting. La otra actividad es una actividad multidisciplinar en donde Jose Luis plantea una guía de ocio medieval de su ciudad, Orense, en su blog podéis ver la evolución del proyecto desde su planteamiento hasta su resolución final y sus propuestas de mejora.
Otra propuesta interesante proviene desde el trabajo en el ámbito sociolingüístico propuesto por las inconmensurable Ana Basterra y Ana Isábel López, en el proyecto Haití llora se trabaja la catástrofe de Haití buscando que los alumnos comprendan el inmenso dolor y daño que causó el terremoto en esta isla.
Nuria López es un descubrimiento del último mes, educadora en un centro de menores en Baleares, con todo lo que eso conlleva, tiene el enorme mérito de trabajar por proyectos con chavales bastante complicados, en este caso destaco su proyecto de esclavitud infantil, si bien no es el único proyecto que merece la pena, os recomiendo que deambuléis por su blog y descubráis su fantástico trabajo.
Como ya he dicho anteriormente el proceso de búsqueda me ha llevado a otros lugares que normalmente no frecuentamos, ha sido el camino de Primaria donde he descubierto dos magníficos proyectos, el primero de ellos no creo que os resulte una novedad, es el proyecto «Nuestros Pueblos» dirigido por el genial Gregorio Toribio. En este proyecto se hace un completo estudio geográfico, histórico, antropológico de un pueblo, el pueblo de cada colegio que participa en el proyecto, todavía no pueden participar centros de Secundaria pero podría ser un gran proyecto anual para finalizar el curso.
Otro proyecto de gran calado es el desarrollado por Daniel Sanchez sobre el Karst de Sorbas, uno de los pocos ejemplos de karst en yesos de España. Daniel ha propuesto a sus alumnos que creen un folleto informativo sobre esta maravilla geológica, aparte de su entorno, fauna y vegetación. El resultado final han sido unos dípticos y trípticos verdaderamente meritorios.
Dentro de otra ámbito, en este caso dentro de la asignatura de Lengua, Aitor Lázpita ha creado un proyecto similar al de «Nuestros Pueblos» orientado a su pueblo, Albuñol en el que les pide a sus alumnos que se pregunten sobre como funciona y se organiza su municipio.
Créditos de las imágenes: Todas las imágenes han sido extraídas de los blogs y wikis originales y se utilizan con un fin educativo y divulgativo. Si cualquiera desea que las elimine puede indicarlo y lo haré con la máxima rapidez.