Las clases en Bachillerato pueden ser muy agobiantes, hay una continua presión de nuestra parte a nuestros alumnos, que siempre deben escuchar la misma cantinela, la tan temida Selectividad que hace que muchas veces nos olvidemos de que esos chavales tienen vidas, emociones y algunas veces no les importa lo que nosotros les podemos contar. Quizás por mi experiencia personal nunca me ha gustado dar clase en Bachillerato, no hay tiempo para nada que no sea la Selectividad, es difícil salirse del currículum y luchar por lo que es un aprendizaje real y verdadero, no solo la simple enumeración de las características de los ríos españoles. Pero lo que mas me duele es cuando compruebo que no se o no puedo cambiar lo que estoy haciendo, que no se como incorporar el trabajo por proyectos o las tareas integradas en Geografía de 2º de Bachillerato, eso me ha llevado a la exasperación y a la desesperación y ha motivado mi intento de cambio.
Este cambio se ha orientado hacia el desarrollo de podcast visuales o videopodcast (no se si existe la palabra)siguiendo el estilo de la tan cacareada Khan Academy. La idea es que si los alumnos pueden ver los videos en casa o en la misma clase se puede eliminar la explicación magistral, aunque en realidad es el mismo perro con diferente collar, ya que al fín y al cabo lo único que cambia es la posibilidad de darle a un botón para que yo me calle (quién sabe si no se debería incorporar a las clases reales).
Los videos se centran en la asignatura de Geografía de 2º de Bachillerato y la mayor parte de ellos se han elaborado con la base de las presentaciones del inconmensurable Isaac Buzo, al que agradezco su enorme trabajo y al que cito en todos los videos. Es un trabajo que a pesar de no suponer una innovación radical permite disponer de mas tiempo en nuestras clases para aquello que supuestamente no es lo importante, sirve para poner en práctica lo que hacemos y poder hablar con nuestros alumnos.
Por ahora no es la solución definitiva ¿pero acaso es posible trabajar de otra manera con un currículum tan rígido? Si alguién tiene la respuesta, por favor, que me aporte ideas.
Os dejo aquí un ejemplo de video y el enlace de mi canal de Youtube por si os pudiera servir.
http://www.youtube.com/user/jlred1978?feature=watch
Crédito de la imagen: http://www.flickr.com/photos/ransomtech/7112676365/
Una respuesta a “Un intento de clase invertida o Flipped Classroom”