Crea tu país (II)

Un año mas reedito la tarea de inicio del curso, la tarea que consiste en crear un país desde la nada y poco a poco introduciendo determinados factores poder tener un país con sus paisajes vegetales y sus propios habitantes. En relación al año anterior la tarea creo que ha tenido mas éxito ya que en general los alumnos han sabido captar mas el sentido de la tarea, no solo ha sido eso también hemos estado trabajando de otra manera en clase, perdiendo yo el protagonismo en favor de ellos.

Lo primero que hicimos en clase fue hacer un Mapa de Afinidad, consiste en crear un mapa conceptual a base de post it donde se les pide que aporten ideas sobre un determinado tema, en este caso la pregunta fue los factores del clima, como yo suponía conocían gran parte de los factores y a partir de ahí fuimos organizando el desarrollo del tema, integrando los diferentes factores con los climas y paisajes vegetales del mundo.

Posteriormente estuvimos trabajando en clase el desarrollo de la tarea expuesto aquí

. Sin lugar a dudas este año los páises han sido mas completos, debido en parte a que luego se les pidió que redactaran un informe de vida, carta, diario, donde explicaron como era la vida de los habitantes de su país.

Ejemplos de países han sido estos:

Las tareas han contado con evaluaciones del proceso y una matriz de autoevaluación y evaluación por pares, elementos que han permitido tener una evaluación formativa, mas justa y mas cercana al desarrollo del proceso, igualmente ha habido una evaluación del producto obtenido.

La culminación de la explicación de los climas ha sido un examen de prueba donde desarrollaremos todo lo que han aprendido a lo largo de este inicio de curso, para la prueba podrán contar con cualquier tipo de apuntes, libro. A lo largo de la próxima semana  lo iremos haciendo para ver como se debe  hacer el examen y que no se puede partir de premisas erróneas sin antes hacer un análisis desde lo mas genérico a lo mas específico.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s