Diseña tu producto ilustrado

Intentar trabajar por pseudoproyectos o tareas integradas en Historia es una tarea bastante complicada y ardua. La Historia conlleva el análisis sistemático de hechos que como decía el gran Pierre Vilar hay que datar, fechar y situar, esto provoca que se deba utilizar el aprendizaje memorístico y el uso de metodología expositiva, al menos para afrontar la estructura básica de cualquier etapa. Si a esto le añadimos el peso gigantesco de esta disciplina dentro de las Ciencias Sociales y la tiranía de su gran desarrollo en unidades didácticas hace que afrontar el reto del trabajo por tareas integradas o por proyectos necesite de una gran calma y sosiego.

En mi caso he afrontado el reto después de 6 años de clases al mas puro estilo siglo XIX, en el que los alumnos debían aprender infinidad de fechas, personajes, hechos, y a los que muchas veces no sabían encuadrar dentro de un determinado contexto lo que confluía en un gran caos. El proceso se inició gracias al apoyo virtual y pedagógico de Manuel Jesús Fernández Naranjo, que incluso llegó a cederme su programación. Sin ella no habría conseguido lanzarme a este nuevo paso.

Como consecuencia de esto decidí seguir un planeamiento similar a la asignatura de Ciencias Sociales de 3º de ESO , mas orientada a la Geografía, mi especialidad. El planteamiento básicamente consiste en realizar una tarea por cada unidad didáctica apoyándome en los contenidos y en la programación de Manuel Jesús Fernández e intentado disminuir cada vez mas mi presencia en el aula y que sean los alumnos los que tomen el protagonismo.

La primera tarea se ha llamado «Diseña tu producto ilustrado» y consiste en la creación de un producto, real o imaginario, con características propias de la Ilustración y que además sirva para fomentarla. El resultado ha sido mejor de lo que esperaba, entre otros motivos porque mis alumnos son muy buenos y captaron a la primera lo que yo les pedía, otro aspecto que ha ayudado al desarrollo de la tarea ha sido que el año anterior trabajaron conmigo de esa manera y he ahorrado mucho tiempo en la explicación del proceso.

Entre otros productos mis alumnos han creado una balanza ilustrada, balanza que equilibraba a los grupo sociales y eliminaba las injusticias; unas gafas que cambiaban la visión del que se las ponía y que servía para hacerle comprender la situación del pueblo llano; una calculadora que servía como muestra del Racionalismo y el Empirismo y que conseguía dividir las propiedades, restar los impuestos, sumar a mas gente. No puedo olvidar el increíble set ilustrado con toda una serie de productos que promovían la Ilustración en todos sus aspectos.

Aparte de estos productos los alumnos debían diseñar una campaña publicitaria y un prospecto de instrucciones donde detallaban el uso adecuado del producto y los posibles peligros. El proceso ha culminada con una rúbrica de autoevaluación y evaluación del grupo de trabajo.

Os dejo aquí algunas imágenes y el archivo de la tarea.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s