Si no hubiese locos la sociedad no avanzaría #pblesp12

medium_1371909158

Si tuviera que quedarme con algo  de estas II Jornadas de PBL y Metodologías Activas sería sin lugar a dudas esta frase que dijo una de las alumnas que participó en el proyecto REDsidencia de Estudiantes de Nacho Gallardo (@profenacho08). Cuando soltó esa frase todos sonreímos y nos llenamos de alegría, ya que la dijo refiriéndose a docentes que trabajan o que intentan trabajar por proyectos, pero el trasfondo de esa frase no es solo la alegría sino también comprobar que los alumnos, los protagonistas de la Educación, respaldan a sus profesores cuando pasado un año su profesor les pide que vayan a dar una charla sobre lo que supuso para ellos ese proyecto. Yo creo que eso no tiene precio y me gustaría que alguna vez pudieran decir de mi mismo algo similar.

Quizás el motivo de que nos alegrara tanto es que por desgracia casi todos los allí presentes coincidimos en que no se valora el esfuerzo que supone trabajar mediante el Aprendizaje basado en Proyectos/Problemas/Tareas y que incluso puede suponernos ataques y críticas mas o menos directos. Yo prefiero quedarme con lo positivo y lo mucho que he aprendido de mis compañeros, a los que me voy a referir:

– Destacar la enorme labor de los miembros de Proyéctate, y su portavoz en estas jornadas que fue Jose María Ruiz (@jmruiz), donde mostró como la horizontalidad de este grupo y su labor colaborativa esta permitiendo que se convierta en un referente para todos aquellos docentes que quieren iniciarse en el ABP con iniciativas como el Semillero de Proyectos.

– Por ser de mi disciplina, compañero (desvirtualizado al fin)  y un excelente educador no puedo olvidar la ponencia de Manuel Jesús Fernández (@manueljesusF). De su ponencia se podría extraer muchas cosas, entre ellas su proyecto Patrimonio eres tú y su idea de poner en valor mediante RA los monumentos de su pueblo o su trabajo de atención a la diversidad e integración que lleva desempeñando desde hace años.

– Jordi Guim (@jguim) al que desvirtualicé en estas jornadas y que aportó su visión práctica y activa de la metodología ABP.

– La experiencia en formación y asesoramiento de Jose Luis Lozano, Consuelo Palacios y Pilar Sánchez del CEP de Castilleja de la Cuesta. Personalmente han sido los que mas me han impactado, tanto por su visión crítica del ABP como por su experiencia. Las cinco preguntas que nos hicieron y comentaron,  considero que son fundamentales para plantearse cualquier proyecto, problema o tarea.

1- ¿Cómo afecta el ABP a la planificación de una asignatura, ámbito?

2- ¿Qué cambios conlleva en los aspectos metodológicos y organizativos (actividades, espacios, etc)?

3- ¿Qué aspectos se deben contemplar o cambiar dentro de la evaluación?

4- ¿Cómo y qué aspectos internos y externos inciden en el desarrollo y sostenibilidad del ABP?

5- ¿Cómo  afecta la formación del profesorado a la sostenibilidad del ABP?

Otro aspecto fundamental que han desarrollado ha sido la necesidad de contar con equipos docentes para poder mantener el ABP en un centro y de ahí ha surgido el debate sobre el papel de los francotiradores educativos, entre los que me encuentro.

– El último docente que me ha impactado y mucho, ha sido Luis Miguel Iglesias (@luismiglesias). En su ponencia ha mostrado como partiendo de un alumnado con graves deficiencias en la comprensión y expresión tanto lectora como escrita desarrolló toda una serie de tareas para integrar la Lengua en las Matemáticas. Sinceramente me ha parecido un genio.

Aunque ha habido mas ponencias y charlas no he intentado ser objetivo, simplemente he destacado lo que mas me ha llenado junto a esas charlas de pasillo y cafés que incluso pueden llegar a ser mas ricas que las propias ponencias. Sin embargo no sería justo si no reconociera la enorme labor y esfuerzo que han puesto los organizadores de las jornadas, aunque probablemente no los voy a nombrar a todos voy a felicitar al Torito (@eraser) y a Ainhoa Ezeiza (@ainhoaeus). Os puedo prometer que ambos se han dejado la piel y algunas neuronas … sobre todo por la falta de sueño.

Como siempre vuelvo con mas dudas y preguntas que certezas, pero quizás ahí resida la gran riqueza y los retos que conllevan el ABP y la Educación.

photo credit: LindaH via photopin cc

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s