No basta con enseñarles a nuestros alumnos que es la economía y que vivimos en un mundo injusto, si queremos que sean competentes debemos enseñarles o mostrarles caminos laborales, de ahí que trabajemos los currículums vitae y las entrevistas de trabajo. Sin embargo quedarnos solo en los currículums no me parecía ético teniendo en cuenta que muchos de nuestros mejores profesionales están teniendo que emigrar para conseguir un empleo. Esta idea me hizo preguntarme cual es el motivo por el que en nuestro país existe tan poca iniciativa empresarial, nuestros alumnos y alumnas quieren ser ingenieros, doctoras, arquitectas, pero todos, absolutamente todos quieren trabajar para otros.
Es por ese motivo por lo que retomé la tarea en la que mis alumnos debían crear una empresa, tarea que de por si tiene una gran relación con las Ciencias Sociales, ya que mis alumnos tienen que analizar el territorio o ciudad donde quieren instalar su empresa, descubrir si su empresa tiene un umbral de población para que esta sea viable, comprobar la eficacia de los transportes en una zona y si es o no positivo estar en el centro de una ciudad o en las afueras para poder estar cerca de las autovías o estaciones de tren. De igual modo ha servido para que descubran lo difícil que es levantar una empresa teniendo en cuenta que les he obligado a que lo hagan desde la realidad actual, es decir, con poco acceso a créditos, y que deben de contar con sus propios recursos o crear iniciativas o proyectos mediante el uso del Crowdfunding a través de plataformas como Lánzanos o Goteo.
La tarea esta siendo realmente difícil, pero claro es que solo 1 de cada 5 empresas sobrevive en el mundo real, aunque puedo sentirme orgulloso porque los chavales están buscando alternativas realmente brillantes. Para ayudarles a que crearan su empresa me he apoyado en un proyecto preexistente, proyecto dirigido por Trinidad Martínez @trinukilla, ella ha creado un proyecto que consiste en que sus alumnos de Infantil desarrollen un diseño de camisetas con el apoyo de un antiguo alumno del colegio que actualmente se dedica a esto os recomiendo que le echéis un vistazo porque merece la pena y porque es mi paisana.
Os dejo la secuencia didáctica de la tarea para crear mi empresa, de igual modo si clicas en la foto te llevará al prezi donde esta el ejemplo de mi empresa.
Me gusta mucho tu proyecto para que los alumnos creen su propia empresa. Muchas gracias por compartirlo.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus comentarios.
Me gustaMe gusta
José Luis, qué refrescante es siempre leer tu blog y empaparse de tus ideas. ¡Gracias por compartir! En este caso concreto de creación de empresas se ha perdido el link a la secuencia didáctica. Quería compararla con una que tenemos en marcha en mi cole. ¿Podrías colgar otra vez el enlace? ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola María José,
Si te mando el enlace por aquí. Es de otro curso pero te puede servir igualmente
https://joseluisredondo.me/2013/01/28/las-empresas-de-mis-alumnos-pbl/
Un saludo y gracias or seguirme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, José Luis. Ya había visto esa entrada. Lo que quería curiosear era la secuencia didáctica.
Un abrazo y felicidades por tu trabajo.
Me gustaMe gusta
Entonces buscas esto.http://www.slideshare.net/jlred1978/tarea-economa-crea-tu-empresa
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muy amable, José Luis. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta