Proyectos en Ciencias Sociales 2013 .. no se vayan amigos, aún hay mas #pbl

¿De Parque Natural a Parque Nacional    Wix.com

Como afirmaba en el anterior post siempre hay proyectos que se quedan en el tintero y que proyectos del calibre que os voy a describir no sean nombrados es una pena, porque como llevo confirmando desde hace unos años: !Algo muy fuerte se esta creando en la Educación¡, y dentro de mi especialidad están apareciendo o reapareciendo grandes educadores.

Quizás sea el blog y la persona que mas me ha sorprendido en los últimos años, en su blog Birlochas al viento, Pepa Botella (@Punsetica), ha creado una serie de proyectos impresionantes. El primero de ellos consistió en la elaboración de un periódico con todas sus secciones sobre la Historia del siglo XIX: Internacional, Nacional, Cultura, Sociedad, Cotilleos y Publicidad, todo esto para recrear de una manera maravillosa todos esos acontecimiento, pero como afirmo en la entrada del post aún hay mas, ya que Pepa Botella ha creado un proyecto para recrear el periodo de guerra y paz , que caracteriza la primera mitad del siglo XX mediante la creación de un periódico. Lo mas destacado es que no solo se va a centrar en la vida de los grandes personajes y los grandes acontecimientos, también van a aparecer aquellas personas que son las verdaderas protagonistas de esta, las personas, el pueblo llano, aquellos que sufrieron las consecuencias de este periodo tan convulso y que desmitifican a todos esos grandes líderes: Bismarck, Churchill, Hitler. Un mérito que hay que añadir al proyecto es que la creadora no es especialista en Historia, ella es profesora de Lengua y el esfuerzo ha sido aún mayor.

Seguimos en Murcia con un compañero infatigable, por si no lo conocéis Fulgencio Murcia (@penchomur) es el creador de los cursos de Ciencias Sociales y TIC que se imparten en el INTEF (antiguo ITE). Yo fui indirectamente un alumno suyo y gracias a el muchos educadores nos hemos introducido en el maravilloso mundo de las TIC y todo lo que ello conlleva. En este caso Fulgencio ha reelaborado un video muy famoso para los docentes de Sociales, en especial los de Arte, en este video se recrea la evolución de la Historia del Arte,  mientras suena la música los miembros salen caracterizados como famosas obras.

Por último, nos encontramos con este imaginativo proyecto de Diego Sobrino (@dsobrino) en el que sus alumnos han tenido que utilizar todos los conocimientos del medio físico para poder decidir si el Parque Natural de las Hoces del Duratón podría convertirse en Parque Nacional, al igual que va a suceder con el Parque de la Sierra de Guadarrama. Para ello han tenido que analizar las condiciones del medio físico y las repercusiones de la actividad humana, hacer un análisis territorial en un mapa donde plasman hasta donde debería extenderse ese posible Parque Nacional. Este proyecto me ha abierto muchas posibilidades para en un futuro poder aplicarlo a otros contextos, por ejemplo, las posibles repercusiones que tendría la construcción de una autovía a través de Doñana o la  creación de un embalse en un determinado espacio.

12 comentarios en “Proyectos en Ciencias Sociales 2013 .. no se vayan amigos, aún hay mas #pbl

      1. Por cierto, basándome en tu propuesta sobre las empresas, he iniciado algo parecido con mis alumnos esta semana. Ya van madurando los proyectos, y la característica es que deben utilizar productos o valores de la zona en la que viven. Les he puesto un enlace para que vean el estupendo trabajo de tus alumnos (no le podemos dedicar el tiempo que quisiera, porque llevamos el temario un poco atrasado, pero ya hay proyectos muy chulos 🙂
        http://espaciogeografico3eso.blogspot.com.es/2013/03/pautas-para-hacer-la-tarea-sobre-las.html

        Me gusta

      2. Con el tema de las empresas siempre me sorprendo. Cuando los veo y noto la creatividad y las ganas que tienen me sorprende que en España haya tantos problemas para emprender.
        Le echo un vistazo al blog y te comento.

        Me gusta

Responder a jlred1978 Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s