Vuela, alumno, vuela #pbl #abp


Retomo la tarea que el año pasado trabajamos en la unidad didáctica del sector servicios «Diseña tu viaje ideal».  La tarea es bien sencilla, los alumnos tienen que recrear el viaje de sus sueños, un viaje que constará de tres tipos de turismo diferentes en tres países diferentes, no estando incluído España entre esos países.

Los alumnos para poder desarrollar el viaje cuentan con un presupuesto de 30000€, el presupuesto es tan grande para que no haya limitaciones geográficas ni de distancia y así poder jugar con los cambios horarios, los grandes recorridos, los obstáculos naturales y los problemas relacionados con viajar a países lejanos, peligrosos y en los que obligatoriamente tienen que investigar el medio y la cultura porque lo desconocen todo.

Para plasmarlo todo debían escribir un diario de viaje, en el que relatan todas sus aventuras y experiencias, de manera que así desarrollaban la competencia lingüística, también tenían que planificar que cosas necesitaban para poder viajar, esto los conduce a analizar lo que deben llevar en la mochila, prestando especial atención a las nuevas tecnologías y si podían utilizarlas en todos lados (cambios de corriente, adaptadores). Tres aspectos interesante han sido:

1. La investigación de los documentos que necesitas para viajar y cuales deben utilizar: pasaporte, DNI, tarjeta sanitaria, visado, al igual que el dilema del dinero ¿puedes llevar todo el dinero en metálico? ¿cómo puedes obtener el dinero de cada país?.

2. El análisis del medio físico y relacionarlo con la necesidad de vacunarse y decidir si algunos sitios eran muy peligrosos por la posibilidad de poder contagiarse.

3. El análisis del supuesto turismo solidario y de su real interés. Les resultó muy interesante el caso de Favela Tour, una ruta turística para conocer los barrios de chabolas en Brasil, es decir, un safari fotográfico para ver a pobres en su hábitat natural.

El aspecto que mas he descuidado es la competencia matemática del cálculo del presupuestos y de la ruta ideal, por ejemplo ha sido curioso el hecho de que  muchos de ellos olvidaran que la Tierra es una «esfera», lo que parecía lejano estaba mucho mas cerca como es el caso de Rusia y EE.UU, o comprobar que la distancia mas corta no tenía porque ser una recta. Derivado de todo lo anterior se ha promovido la competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal y como es lógico la competencia matemática, social y ciudadana, y la interacción con el medio físico.

No fue necesario motivar mucho a los alumnos, imaginaos sus caras cuando se trabaja con ellos una tarea integrada de estas características, además para aguijonear su imaginación utilicé el video de Matt Harding y desarrollé yo mismo mi viaje ideal.

Ha habido trabajos verdaderamente meritorios, aunque eso no significa que no haya habido problemas, el principal ha sido que muchos de nuestros alumnos asocian turismo con el consumo de alcohol o incluso drogas. A pesar de mis advertencias repitiendo una y otra vez que el viaje era de carácter educativo y que no se podían fomentar desde la escuela hábitos nocivos para la salud, algunos de los trabajos han incluido ese concepto de diversión en su diario de viaje. La consecuencia ha sido que las tareas no se han contado como válidas y gracias a que sus compañeros aceptaron, podrán repetir la tarea con la correspondiente reducción de nota . Tampoco me ha convencido el uso del dinero que algunos grupos han hecho, la tarea no especificaba si se debía o no gastar todo el dinero, así que algunos grupos han gastado todo el dinero en cosas innecesarias, fomentando un consumismo fuera de lo común.

Ambos problemas han quedado reflejados en mi diario e intentarán subsanarse en los próximos cursos, al igual que también se planteó la posibilidad que hubiera una conexión real, un contacto con el mundo, lo que desembocó en que el año que viene esta tarea sirviera como base para diseñar el viaje de estudios de 4º de ESO, de manera que fueran los alumnos los que analizaran las posibilidades de viaje, el presupuesto, las actividades que querrían desempeñar para conseguir financiación, el carácter educativo del mismo. Sin duda el curso que viene esta tarea tendrá un plus de atractivo y de conexión con la realidad.

Os dejo unos ejemplos de viajes y diarios de mis alumnos, además de la secuencia didáctica.



Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s