Durante todo el verano hago una pequeña promesa digital, esa promesa consiste en no escribir en el blog y dejar reposar todas las ideas, errores e incertidumbres que se han ido dando durante el curso. Todas esas ideas quedan recogidas en un pequeño documento, es mi Cuadernillo de las Ideas, este año ha crecido mucho gracias a los compañeros/as que he conocido y a los fogonazos que aparecen un día viendo la tele, o jugando en la piscina con mi hija y que tengo que escribir rápidamente para que no se me olviden.
Si intentáis leerlo os parecerá un cúmulo de ideas y pensamientos inconexos y sin ningún sentido, quizás por eso son tan valiosos para mi, porque yo si puedo darles un sentido, son mi trayectoria digital, educativa y vital durante este curso tan especial y tan duro. Así que para intentar ayudaros a comprenderlos voy a hacer un pequeño compendio de lo que aparece en este documento. Probablemente os recordará a una entrada que Fernando Trujillo hizo en Educacontic, sinceramente se parecen mucho.
Si ha habido algo que me ha impactado este año ha sido las Jornadas de Metodologías Activas y PBL de Sevilla junto al EABE13 en Algeciras. Allí he podido comprobar que «Si no hubiera locos, la sociedad no avanzaría», desde que lo pronunció una alumna de Nacho Gallardo, comprendí que esta frase iba a marcar mi futuro desarrollo como profesional, me reafirmó en mi postura ante el cambio metodológico y ante la oposición al cambio de muchos educadores.
La receta se complica aún mas porque la Ludificación y el Aprendizaje basado en Juegos van a entrar a formar parte de mi programación. Podréis comprobar que durante todo el curso he estado analizando la posibilidad de incluir insignia, mapas, puntos, o introducir «dinero» en mis clases. Otros aspectos han sido la importancia del storytelling del juego y/o los juegos que se desarrollen en el aula, junto a la continuación de las dinámicas de Gamestorming que ya venía desarrollando. Esta va a ser la incorporación mas importante este año.
Un ingrediente que voy a seguir manteniendo y desarrollando es la inversión de la clase o flipped learning, pero no como una manera de dar mas materia, sino una inversión real, en la que los protagonistas sean cada vez mas los alumnos, de manera que junto al aprendizaje cooperativo y la metodología basada en proyectos o tareas integradas, los alumnos construyan su propio conocimiento.
Por último, la sal y la pimienta, el ABP o PBL. Estos dos años han supuesto un desafío porque con muchos errores, sinsabores y algunas que otras pullas, he conseguido utilizar esta metodología en la ESO. No cabe duda que voy a seguir haciéndolo, ya que mi instituto el próximo año va a apostar por el uso de las tareas integradas, esto supone que las tareas y proyectos van a ser mi plato estrella, a ello voy a sumar varios cambios: nuevos instrumentos y nuevas herramientas de evaluación, mi talón de Aquiles educativo; nuevas tareas y proyectos como el partido de fútbol de personajes históricos o el diseño de una ciudad;´ y la guinda del pastel, gracias a muchos compañeros, en especial Manuel Jesús Fernández Naranjo (@manueljesusF), me voy a lanzar a la piscina y voy a empezar a trabajar por proyectos en Bachillerato. Sinceramente, me frustra mucho tener que utilizar la metodología tradicional para darles una larga retahíla de apuntes y comprobar como el examen de Selectividad tumba todo el trabajo de un año.
En próximos posts desarrollaré todos esos puntos. Os deseo un fructífero curso, el mío aunque fracase con éxito será otro reto, uno que me apasiona.
photo credit: jenny downing via photopin cc
Bueno José Luis, yo lo he ido desgranando y tu lo lanzas de golpe. Enhorabuena y ánimo. Es el camino y tu lo estás comprobando. Te voy a mandar la justificación teórica que les estoy preparando a las familias de 2º de bachillerato, porque me conozco el percal, no de las familias ni del alumnado sino de los compañeros ineptos de turno. Te lo mando por correo mañana.
Me gustaMe gusta
Gracias Manuel, me imagiino que esto va a levantar ciertas reticencias, pero no me rindo. Es el camino y la metodología expositiva me tiene un poco harto.
Ya te contaré.
Un abrazo
Me gustaMe gusta