La aplicación del ABJ y la Ludificación en mis clases #abj #gbl

escen

Siempre que rememoro las clases favoritas de mi niñez, recuerdo que de alguna manera u otra siempre han estado presentes algunos elementos: la diversión, el disfrute del conocimiento con el docente, la risa, la participación en concursos o juegos que nos ayudaban a incorporar los contenidos, la pasión del docente por transmitir lo que sabía. Quizás de todos estos aspectos, el docente que mejor sabía reunirlos y el que mas ha recalado en mi alma ha sido mi antiguo maestro de Sociales, D. José Aparicio Lozano «Pepe Aparicio». Ha sido el docente  que mas me ha marcado en mi carrera, porque incluso con las clases mas difíciles conseguía hacernos disfrutar, en gran parte gracias al uso de juegos mas o menos elaborados.

De ahí parte mi interés por el Aprendizaje basado en Juegos (ABJ) y la Ludificación, lo que ha provocado que durante este último año me he estado formando en este tema para intentar aplicarlo en mi clase.

La aplicación de la Ludificación ha orbitado en torno a un mapa o escenario de batalla, ese escenario consiste en el recorrido didáctico de todas las unidades didácticas, al que he añadido una narración para intentar darle mas credibilidad al juego. A pesar del esfuerzo, creo que la narración no ha conseguido cuajar en los grupos y para el próximo año intentaré darle mayor vigencia.

Escenario digital de Ciencias Sociales  la batalla de Jose Luis Redondo en Prezi

La idea consiste en que mis alumnos/as han sido seleccionados entre todos los habitantes del planeta para ser los próximos líderes del mundo, de esta manera he incorporado la dinámica de significación y sentido, son unos elegidos que tienen que hacer algo realmente difícil . Para ello deberán trabajar e incorporar los valores y virtudes de un gran líder: responsabilidad, honestidad, integridad, justicia, así que tienen que enfrentarse a una serie de retos, en cada unidad donde encontrarán un  Jefe o Monstruo del nivel, es decir, una tarea integrada que tienen que superar. Si esa tarea es superada con relativo éxito (todos los miembros del grupo obtienen como mínimo 3 puntos) se desbloquea la Misión especial, que permite aumentar su nota y sus puntos experiencia, combinando las tareas y las misiones especiales se trabaja la dinámica de cumplimiento y las de escasez, ya que no todos pueden acceder a las misiones.

Como podéis comprobar he escogido un sistema de ludificación muy básico, un PBL, es decir un Points, Badges and Leaderboard. Los puntos se obtienen multiplicando por diez la calificación que obtienen, de manera que si obtienen un 4 en la tarea se le suman 40 puntos de experiencia a su clasificación por niveles. La clasificación por niveles parte desde un nivel 0 al nivel Supremo, estos niveles permiten obtener privilegios tales como eliminar de su calificación su peor nota, aumentar su nota final en un punto, etc. Estos privilegios no son exclusivos de una persona, muchos se comparten con los  compañeros/as de equipo, esto no es ni mucho menos baladí.

Si queremos trabajar utilizando el ABJ o la Ludificación debemos tener cuidado con el uso de mecánicas y dinámicas que estimulen la competitividad, por eso he promovido el aprendizaje cooperativo como estrategia y con el uso de mecánicas y dinámicas que la fomenten. Por ejemplo, las insignias o badges fomentan el trabajo en equipo, el buen ambiente en el grupo, al compañero de equipo que mas te ayuda, o el grupo que mas ha promovido la integración de los diferentes miembros. No solo se ha fomentado con los badges, ya que las dinámicas que he intentado promover son las de presión social, es decir, el grupo fomenta el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo, ya que esto te permite a ti mismo mejorar tu nota y tu clasificación.

La aplicación del ABJ se ha mantenido y amplificado mediante el uso de dinámicas de Gamestorming en las clases, el uso de juegos creado por mi, en este caso hemos estado jugando al juego de los climas y vegetación, consiste en un juego en el que diseño países (forma, extensión, latitud), a los que incorporo centros de acción, corrientes, lo que determina cierto tipos de climas y sus correspondientes paisajes vegetales. A su vez, los alumnos también van a crear un juego, un juego sobre la industria, al que ya muchos han pensado hacerlo con Minecraft.

Los últimos retoques han sido recientes. Uno ha sido la creación de avatares o nicks que los ayuden a identificarse/proyectarse en el juego, y que también permita un cierto grado de anonimato, esto ha permitido que los alumnos/as se apropien del juego y lo hagan suyo, aunque en un futuro me gustaría que pudieran crear sus propios avatares para participar. El otro retoque ha sido retirar la obligatoriedad, si un juego es «un obstáculo innecesario que nosotros optamos por evitar voluntariamente», lógicamente se debe promover su participación voluntaria, eso no significa que no haya estimulado su participación explicándoles las ventajas que les puede aportar.

El juego ha empezado ….

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s