Países, Proyectos y #ABJ #abp #pbl

Twitter   JorgeVvA   jlred1978 Como no sabía seguro ...Lo que piensas que pueden conseguir los alumnos puede determinar los productos finales, su ejecución, sus resultados, es el síndrome de Pigmalión,  uno de los mayores defectos de los educadores. Sin embargo, creemos que cuando trabajamos las tareas integradas o por proyectos, dejamos de intervenir en los resultados y en los procesos, aunque en realidad nuestra influencia es mas de la que se debiera: fijamos el producto, gran parte de los contenidos, o por lo menos en mi caso es así.

De ahí que no me guste determinar como van a desarrollarse los productos, me encanta que los chavales tengan total libertad en la elección de como plantean su final. En este caso los chavales tenían que crear un país con su medio físico, es decir, tenían que asignarle factores del clima: cordilleras, corrientes marinas, anticiclones y borrascas, mar. En función de estos factores debían crear cuatro climas con sus correspondientes paisajes vegetales, eso les forzaba a investigar el clima, investigar el funcionamiento de los factores, averiguar como se adaptan las especies vegetales al clima mediante cambios en las hojas, la corteza.

Planteado el medio físico, tienen que descubrir que actividades económicas podían establecerse en su país. Este ha sido el cambio mas destacado de este año, anteriormente les pedía que lo hicieran pero no lo hacían investigando el medio, simplemente intentaban copiar  actividades económicas sin interacción con el medio. Así que este año, he decidido que relacionaran la economías con especies o condiciones específicas del clima o del relieve, es decir, estudiar porque el olivo puede crecer en el clima mediterráneo o el tipo de madera que se puede extraer en un clima ecuatorial. A ello debían unirle el desarrollo de medios de transporte, lo que les forzaba a investigar el medio, analizar ventajas e inconvenientes al situar las principales ciudades, buscar que actividades económicas podían abastecer a esa ciudad e intentar evitar las cordilleras muy altas o no cruzar desiertos o zonas excesivamente frías.

Lo mas sorprendente ha sido como han desembocado los productos, algunos grupos han desarrollado un blog en el que explicaban los principales acontecimientos de su país, otros han creado su país en Google Maps y lo han situado en el mundo real (como en la foto del post). Ha habido otros grupos que han construído maquetas verdaderamente meritorias, mientras que  otros grupos ha decidido crear  su país en Minecraft, al final tenía que aparecer el ABJ por algún lado, así algunos grupos han creado países con sus especies vegetales y animales utilizando esta aplicación.


Si bien los resultados han sido buenos no estoy contento con el proceso y final de algunos grupos. se han confíado como siempre que inician a trabajar siguiendo esta metodología, a lo que hay que unir que los grupos de aprendizaje cooperativo han funcionado bien, pero no en todos los grupos. Han aparecido muchos holgazanes sociales, personas que se intentan aprovechar del trabajo de los demás y esto no me ha gustado nada, aunque es verdad que ha sido muy fácil detectarles, ni siquiera ha hecho falta que rellenen la autoevaluación ni la coevaluación, en muchos grupos ya han sido destacados. Esto va a ser el principal escollo este año, ¡qué sería la vida sin los retos!.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s