Un eje temporal viviente #pbl #abp


A veces los proyectos no salen como pensabas, de hecho deberían diferir de lo que los docentes imaginamos, eso significaría que los alumnos lo han hecho suyo y que nosotros podemos abandonar nuestro síndrome de Pigmalión, que esa criatura que nosotros deseábamos que estuviera viva no se ha conseguido transformar.

Esta es la sensación que tengo con la primera tarea de 4º de ESO. Mi idea era  conseguir que los alumnos pudieran conocer los principales acontecimientos de la Edad Contemporánea, que supieran avanzar y retroceder en el tiempo, conocer las múltiples interconexiones de los hechos históricos. Así que decidí que los alumnos desarrollaran una línea temporal, esa línea temporal tenía una variante, para convertirlo en una tarea integrada los alumnos tenían que hacer un eje temporal viviente, es decir, no bastaba con realizar la línea temporal sino que tenían que explicarla en un video, e introducir elementos que ayudaran a su comprensión. De manera que cada grupo tenía que hablar de hechos y acontecimientos de carácter económico, político, social, cultural y artístico, además para favorecer la interconexión teníán que escoger una obra literaria de su periodo, dos obras de arte representativas de la época y un personaje histórico que representara una parte de ese periodo.

El proceso ha sido irregular, los alumnos no tenían nada claro los procesos históricos y les costaba la misma vida avanzar, retroceder, analizar las causas y las consecuencias. Al igual que el proceso, los resultados han sido dispares, a pesar de que hubo un ensayo general antes de la presentación de la tarea, los videos (los productos finales que tenían que crear) han sufrido muchas vicisitudes: han necesitado de mucha ayuda, algunos se ponían muy nerviosos con la cámara delante, mientras que otros no han sabido aclararse en el marasmo de terminología, conceptos, hechos e interrelaciones históricas.


Si bien esos errores me han permitido identificar una serie de errores y unas mejoras que podrían ayudar a hacer mas interesante la tarea. Por ejemplo, los ejes temporales deberían hacerse en murales, en los que los alumnos pudieran moverse, identificar hechos, crear cartelas mas grandes y que se vean mejor en el vídeo.  A su vez el comentario y la interacción con los compañeros de departamento ha servido de catapulta para lanzar un proyecto de línea temporal global, en la que participaran todos los alumnos de los diferentes cursos de la ESO.

8 comentarios en “Un eje temporal viviente #pbl #abp

Responder a jlred1978 Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s