Vida real: un currículum vitae, una entrevista y un modelo de integración #pbl #abp

medium_3351321706Como afirma Perrenoud, hay muchas disciplinas o saberes necesarios y que no se enseñan en la escuela. Un saber más que necesario, es aquel relacionado con los aspectos económicos y jurídicos de la futura vida de nuestros alumnos: ¿Qué saben ellos sobre una hipoteca? o ¿qué consecuencias tiene pedir un préstamo?, más cercano aún es el mercado laboral. ¿Quién les ha enseñado como pedir trabajo o qué es lo que están demandando las empresas?.

De aquí surge mi propuesta de tarea integrada, que los alumnos empiecen a acercarse al mercado laboral, mediante la creación de un curriculum vitae y su posterior presentación a una entrevista de trabajo. La novedad este año ha residido en que los alumnos debían realizar un videocurrículum o currículum gráfico. En un mundo digital, el curriculum en papel sirve solo como relleno del contenedor de reciclaje. Los futuros trabajadores tienen que aprender a diferenciarse, dar su toque, para al menos poder llegar a la entrevista de trabajo.

He de reconocer que los alumnos me han desbordado con su creatividad e imaginación, basándose en videocurrículums que previamente trabajamos en clase, por ejemplo el de Nuria Fusté o en el de Enzo Vizcaíno, han creado verdaderas obras de arte. Como es el caso de Mª Jose que ha presentado un video en torno a su gran pasión, la moda. Teresa ha creado un stop motion en el que ha introducido los diseños de su portfolio, las casas que ella querría diseñar. No han sido los únicos ejemplos que puedo destacar, por ejemplo Cristina, actriz por vocación, ha hecho su primer corto y ha actuado delante de todos sus compañeros, mientras que Marina y Javi M. han desarrollado su talento musical, especialmente Marina que ha cantado y nos ha dejado a todos con la boca abierta. Marina P. ha optado por la moda y ha usado toda su creatividad para mostrar su pasión.


Adrián ha optado por el trabajo manual, siguiendo la estela de una artista gráfica rumana, que creó un currículum como si fuera un pasaporte. Así ha creado su CV como si fuera una cartera: el DNI es donde están los datos de contacto, mientras que los billetes tenían la experiencia o la formación. ¡Una idea perfecta para que recojan tu CV en cualquier sitio!.


Sin embargo, el curriculum que más me ha impactado ha sido el de Jesús. Jesús es un chaval con necesidades educativas especiales con el que hemos trabajado esta tarea integrada. Digo hemos, cuando debería decir que nos hemos coordinado entre el trabajo en el aula de apoyo junto a Manuel Jesús Martínez, el profesor del aula, y el poco tiempo que yo le he podido dedicar en mi aula.

Jesús no solo ha creado su curriculum, sino que se ha presentado a la entrevista y ha creado su audiocurrículum, basándose en este de Luis Castro. Esto es lo que te hace creer en esta metodología, esta que sufre de tantos «ateos y herejes», pero que permite crear aulas inclusivas, chavales que explotan sus pasiones y que demuestran ante los demás lo que saben y de lo que son capaces. Al fin y al cabo, que otro tipo de escuela es posible.

No todo han sido éxitos y alabanzas, todavía queda mucho que trabajar en el proceso de creación del CV y en la entrevista de trabajo. Una entrevista que intento hacer lo más real posible, de manera que se trabajen en el aula diferentes aspectos de las habilidades sociales y del lenguaje corporal acordes con el proceso de selección: posición de las manos, cómo sentarse, cómo dar la mano. También nos sirve para trabajar las posibles preguntas y respuestas del proceso, así como las dificultades que se nos puedan presentar, es decir,  las preguntas «trampa» : el sueldo, las críticas a tus ex jefes o problemas en tu antigua empresa, lo que sabes de tu futuro trabajo, mentir en el CV.

A pesar de la preparación, la entrevista sigue suponiendo el mayor obstáculo para los alumnos. A muchos la presión y los nervios les pueden, como en la vida misma.  Para ellos supone un suplicio tener que exponerse ellos, sus debilidades y sus complejos, solos ante los demás, cosa a la que  no están habituados.

Sin embargo considero que es un paso indispensable en nuestra vida, necesario para comprender que todos tenemos nuestras debilidades, que tenemos que enfrentarnos a ellas. Yo mismo eché en falta estos saberes cuando abandoné la universidad y salí al mercado laboral. Ni la escuela, ni la universidad te prepara para enfrentarte al mundo real, menos aún a la primera entrevista de trabajo o a la creación de un CV.

Me quedo con un agradable sabor de boca tras esta tarea, que no termina aquí, ya que el mejor de cada grupo puede acceder a la misión especial, es decir, al ludificar el aula, las tareas integradas se han convertido en monstruos. Si el nivel del monstruo se supera con creces puedes acceder a una misión especial. En este caso la misión especial es que alguno de ellos pueda hacerme una entrevista de trabajo a mi mismo. No hace falta deciros que es un factor de motivación extra.

Nos espera la siguiente misión/tarea ¿por qué depender de otros si puedo montar mi propia empresa.?
photo credit: Bart Claeys via photopin cc

PS: Os dejo la secuencia didáctica que hemos seguido.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s