Este año reedito una tarea que hicimos por primera vez el año pasado. La tarea sigue una idea extraída de «Gamestorming», en el que se introduce como un posible juego para dinamizar una reunión. La idea consiste en diseñar un hipotético producto, su envoltorio y sus instrucciones, así que yo aproveché todas estas características para que los alumnos/as pudieran desarrollar su producto ilustrado.
Lo fundamental para mi era aplicar las características ilustradas, por lo que no era necesario que el producto fuera viable o real. Lo que ha sido un gran acierto para fomentar la creatividad entre el alumnado, ya que permitió aportar una gran libertad en el diseño y posterior ejecución del producto. Para ayudar a darle más realismo se debía incluir el diseño del envoltorio, en el que tenían que incluir: el precio del producto, un embalaje que lo hiciera lo más atractivo posible, así el consumidor querría comprar el producto, y como no, incluir unas instrucciones con el modo de uso, posibles contraindicaciones.
La tarea ha funcionado muy bien, de hecho tanto en el proceso como en el resultado mi observación y la opinión de los alumnos ha coincidido. Han trabajado bien, han sabido comprender las principales características de la Ilustración, han sido creativos en su proceso, y casi todos han sabido exponer con creces las ventajas de su producto. No significa esto que ha sido un éxito, ya que me he quedado con un cierto sabor agridulce, ya que creo que ha sido una tarea integrada demasiado parcial, poco contextualizada dentro del amplio panorama histórico del cambio del Antiguo Régimen. Es verdad que han captado las ideas ilustradas, pero no han ido más allá, no han sabido extrapolar las consecuencias que tienen esas ideas, o al menos no todos lo han hecho.
¿Qué significa esto? Significa que debo hacer cambios y adaptar esta tarea a algo más adecuado, más globalizado, a algo que se me acaba de ocurrir ahora mismo ¿por qué centrarme solo en un producto? ¿por qué no crear una tienda o un negocio en el que vendan productos ilustrados, de la Revolución Francesa, o de las nuevas ideas políticas?.
Para terminar os dejo los videos que crearon mis alumnos, en ellos presentan un anuncio de sus productos y sus principales características. Hay que destacar el video del muñeco Dommi, el muñeco ilustrado, un robot que tiene sus propias leyes robóticas e ilustradas.
También ha sido destacable la cámara que te permite introducirte en las obras de arte de la época y conocer a personajes de la época y analizar su relación con la Ilustración, por ejemplo, analizar el asesinato de Marat y conocer los ideales de la Revolución Francesa, o conocer la relación de la Matanza de Quíos con el nacionalismo y la Ilustración.
2 respuestas a “Crea un producto ilustrado e intenta venderlo #pbl #abp”