Leer libros tiene sus frutos y uno de ellos es obtener ideas de alguien que se la ha ocurrido una genialidad. En este caso la idea surgió de la lectura del más que recomendable «Aprendizaje Inteligente» de Montserrat del Pozo, aunque en un principio la orientación del proyecto o problema era hacia las Matemáticas, Ciencia y Tecnología, pensé que diseñar un parque temático tenía un potencial enorme.
Poco a poco me fui dando cuenta que más de un parque temático estaba inspirado en la Historia. De hecho Isla Mágica narra las vivencias y los escenarios históricos de la conquista de América, las civilizaciones precolombinas, además del trasvase cultural y comercial entre esos territorios. Al igual que Isla Mágica, nos podemos encontrar con Terra Mítica, un parque que recorre todas las civilizaciones mediterráneas.
Así fue como me lancé y decidí crear una tarea integrada basada en el diseño de un parque temático, inspirado en las idas y venidas del s. XIX español. Un siglo convulso en el que hay continuos cambios políticos, luchas sociales y tensiones entre diferentes formas de ver la economía.
El diseño de la tarea era bien sencillo debían crear un parque en el que hubiera al menos cinco zonas: economía, política, sociedad, cultura y arte, y la zona literaria. En cada una de esas zonas debían incluir tres atracciones como mínimo, cada una de ellas debería incluir una pequeña descripción de las sensaciones y emociones que podíamos sentir, y como no una pequeña explicación histórica del porqué se debía incluir esa atracción en esa zona.
El proceso ha sido sencillo no ha habido problemas. Los productos han sido estupendos, ha habido inspiraciones muy variadas, por ejemplo, hemos tenido zonas del terror inspiradas en los cuentos e historias del Romanticismo: Conan Doyle, Drácula, Frankestein. Montañas rusas relacionadas con los continuos cambios económicos y políticos, o laberintos gigantescos donde podíamos encontrar los latifundistas y los resultados de las desamortizaciones de este siglo: pobreza, pérdidas de tierras comunales.
Los personajes principales han sido los carlistas o las luchas obreras, que incluso han desembocado en zonas en las que podíamos comprobar como se reprimían las huelgas y manifestaciones mediante el uso de la violencia más desaforada.
El Arte ha tenido un lugar especial, todos han recurrido a las imágenes de Goya. Algunos las han utilizado para ambientar sus casas del terror, otros las han utilizado para explicar la vida cortesana o las costumbres del pueblo, o incluso crear atracciones como el Coloso.
Sin dudarlo ha sido una experiencia muy enriquecedora y será una tarea que seguirá conmigo por mucho tiempo.
¡Qué idea tan interesante! Enhorabuena a José Luis y a sus alumnos por este proyecto tan sugerente.
Me gustaMe gusta
Gracias Víctor,
Es verdad que tiene muchas aplicaciones esta tarea. Podría dar mucho juego en temas como Prehistoria o el Medievo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias José Luis, soy Castilla de SAFA Blanca Paloma, no sé si te acordarás.
Voy a coger tu idea y adaptarla para mis niños de Sexto de Primaria, si no te importa, me ha encantado😊.
Un abrazo !!!!
Me gustaMe gusta
Claro que se quien eres. Tu estás trabajando con el Chichi en Docencia Compartida, y estuvimos juntos varios años en Pastoral Penitenciaria.
Me alegro mucho de que todo te vaya bien y espero que le des buen uso y que disfrutes.
Un abrazo grande
Me gustaMe gusta