Por primera vez en mi carrera educativa ha coincidido que hemos trabajado la misma tarea integrada en dos niveles diferentes. Los alum,nos de 3º de ESO de Ciencias Sociales y los alumnos de 2º de Bachillerato de Geografía, han compartido la tarea, si bien la de segundo de Bachillerato contaba con fuentes de información más especializadas, y sus objetivos y mínimos eran más ambiciosos.
La esencia de la tarea consistía en analizar las políticas rurales, escogiendo un municipio de menos de diez mil habitantes, del que tenían que extraer una matriz DAFO para luego conseguir elaborar medidas emulando las que se desarrollan en los Planes Estratégicos o en los Planes Agenda 21. A primera vista se podría decir que los alumnos de Bachillerato lo deberían hacer inmensamente mejor, pero no ha sido el caso. Tanto en un nivel como en otro me he encontrado con graves dificultades en el proceso: no sabían encontrar la información, no saben analizar estadísticas, ni entienden bien lo que significan algunos índices. Otros aspectos problemáticos, especialmente en 3º de la ESO, han sido los relacionados con el trabajo en equipo, que ha sido claramente deficitario, tanto que he tenido que tomar cartas en el asunto y he modificado las composiciones de los grupos y los instrumentos/herramientas de evaluación.
¿Qué he aprendido?. En primer lugar que mis alumnos hacen buenas matrices DAFO, no se si es mérito mío, pero suelen tener una buena capacidad analítica, aunque eso no va de la mano de buenas medidas. De hecho me he encontrado con muchas tareas que han intentado cambiar el trazado de carreteras o crear un colegio u hospital.
En segundo lugar he podido comprobar que la frescura y la creatividad son características que se pierden con el tiempo, y que alumnos de 3º de la ESO suelen tener mejores ideas que muchos alumnos de 2º de Bachillerato. De hecho me gustaría retaros a leer los diferentes documentos y presentaciones sin mirar el título, e intentar adivinar si lo han creado alumnos de Bachillerato o de la ESO.
Los resultados no han sido malos, sobre todo teniendo en cuenta la dificultad de la tarea integrada, de hecho he podido comprobar como es tan importante el proceso y el duro trabajo diario, como los resultados finales.
Si he de quedarme con algo es que mis alumnos han podido comprobar en su piel lo difícil que resulta desarrollar un municipio rural, y que las políticas rurales de apoyo al campo tienen sentido, si no queremos perder tradiciones, espacios y actividades centenarias.
Os dejo algunos ejemplos de lo que mis alumnos han creado durante estos meses.
Reblogueó esto en Juanmimen.
Me gustaMe gusta