Existe un antes y un después cuando uno acude a los cursos de formación impartidos por el Colegio Montserrat. Son muchas las ideas, emociones y sentimientos que se acumulan en ese fin de semana, pero si tengo que destacar algo es el orden y la organización que unas docentes, Montserrat del Pozo, Nuria Miró y Mónica Horch, pueden crear con más de 200 docentes venidos de toda España. Docentes que han dispuesto su fin de semana para trabajar y aprender nuevas metodologías, en un colegio que desde su portada, organización y filosofía, se ha convertido en la locomotora y en el faro de la Educación en España.
¿Qué podemos aprender de ellas?. Que apostar por la innovación y las nuevas metodologías en Educación lleva mucho tiempo, pero que esto tiene sus frutos ¿o acaso hay alguien en España que no haya visto un vídeo del colegio o conozca a «Sor Innovación»?, no solo sirve como elemento de prestigio y reputación social, además sus libros y cursos sirven como fuente de ingresos para mantener el colegio y seguir extendiendo su modelo de escuela.
Independientemente de su prestigio, de su capacidad para obtener ingresos y de su enorme influencia en la Educación en España, quiero destacar que no venden humo. Este mes de Febrero pude comprobar como cada una de las metodologías, instrumentos, técnicas y herramientas que muestran en sus cursos, son fruto de años y años de puesta en práctica y de reflexión educativa. Ya quisieran muchos «expertos» en Educación poder hablar con la claridad y el saber de docentes que están en la vanguardia educativa, y que a su vez se mueven en aulas de Secundaria, Primaria o Infantil.
En cada una de las horas que estuvimos trabajando allí, supieron desgranar y mover a cientos de docentes, a los que consiguieron hacer trabajar siguiendo la metodología del Aprendizaje basado en Problemas. Imaginaos la dificultad de este reto, ¡250 personas trabajando y elaborando problemas!. También tuvimos la oportunidad de aprender como llevan a la práctica el Aprendizaje Cooperativo, y de nuevo nos sorprendieron, porque consiguieron que esa multitud pudiera comprender y asimilar las diferentes estructuras y estrategias cooperativas que utilizan en sus clases.
Me quedo con dos frases con las que coincido plenamente: «La innovación educativa ya no esta en la universidad, ahora la innovación se realiza en las aulas ordinarias». Sin embargo la que más me gustó es a la vez un deseo y una esperanza:
«Estamos viviendo la revolución pacífica de la Educación».
2 respuestas a “La revolución pacífica de la Educación. Aprendizaje cooperativo y PBL en el colegio Montserrat”