Este año el EABE se ha celebrado en Úbeda, la ciudad que vivo y en la que enseño/aprendo. Ha sido un EABE en el que tenido el honor de colaborar junto a Juanjo Melgarejo, Jose Luis Antiñolo y Lola Molina, ellos han sido los principales partícipes de este evento, que ha tenido la dificultad extra de no contar con la ayuda institucional. Eso no ha significado que hayan estado solos, ya que SAFA Úbeda y sus miembros hemos participado de forma muy activa, de modo que puedo sentirme orgulloso. Mi centro y su gente han dado la cara por el EABE, apostando por el encuentro y dedicando mucho tiempo a preparar bolsas, gestionar la guardería, y el sinfín de tareas y actividades que componen al macroproyecto educativo que es el EABE.
Para mi ha sido un EABE diferente, extraño y a la vez conocido. No he podido participar ni conversar todo lo que hubiera querido. Me habría gustado conversar más con Manuel Jesús Fernández sobre Flipped Classroom y que me explicara como aplica la clase invertida en sus clases y que herramientas o estrategias utiliza. No he podido hablar con Nacho Gallardo y poder ver como le esta yendo en su nuevo centro, o los resultados y las expectativas del Encuentro de Lenguas, de igual modo habría saboreado una charla con Joaquín José Martínez sobre El Barco del Exilio y los nuevos proyectos que están surgiendo dentro del Barco, pero no ha podido ser. El tiempo, las prisas, el deseo de que todo saliera bien, más las tareas consustanciales a la responsabilidad de ser colaborador de la organización no me han permitido saborear este EABE.
Si bien no todo han sido tickets y certificados, ha habido momentos que he disfrutado mucho. Como es el caso del grupo de trabajo de Gamificación (#GEabe), un grupo que gracias a @AzaharaTIC y a @rubengp ha funcionado muy bien. De hecho me ha permitido avanzar mucho en mi futura propuesta de Ludificación del Aula. El grupo de Gamificación propuso un BHAG muy ambicioso, uno en el que se creara el primer modelo de escuela EABE: abierta, horizontal, con recursos, en la que la educación artística tuviera sitio, al igual que la creatividad y el resto de la comunidad educativa. Un sueño y una esperanza que ojalá veamos.
Pero lo más grande del EABE es lo que surge dentro y no esta planificado, los vericuetos a los que te llevan las charlas informales y que han desembocado en la propuesta de creación de un encuentro horizontal de docentes de Ciencias Sociales. La idea ha surgido gracias a una conversación con Manuel Jesús Fernández, simplemente le propuse copiar el modelo del encuentro de Lenguas del Chaves Nogales, luego su mirada me hizo entender que una chispa se había prendido y que este proyecto podía convertirse en realidad. Ahora esa propuesta circula por la red, y os invito a que participéis y déis vuestra opinión, así este EABE y muchos más seguirán construyéndose con los sueños de docentes, voluntarios/as y todos aquellos/as que luchan día a día por mejorar la Educación.
Gracias «compa» es un placer compartir tiempo e ilusión contigo y con todos y cada uno que han hecho posible el EABE, hoy todavía tengo una «resaca» que sabe muy bien de lo pasado el fin de semana y que nos lleva a EABE15
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Lola. Es verdad que se le echa mucho tiempo e ilusión, pero los sueños hay que alimentarlos con esfuerzo y trabajo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Bueno, José Luis, me propusiste un sueño y a por el vamos. La utopía es el camino y sólo es imposible lo que no se intenta. Lo del encuentro va marchando. Y sólo queda darte las gracias por tu trabajo y por haber prendido la chispa en este docente cincuentón (por poco) que disfruta con sus alumn@s.
Me gustaMe gusta
La utopía y el sueño están cada vez más cerca. Yo he prendido la chispa, lo que pasa es que tu tienes mucho combustible y cuerda para rato.
Me gustaMe gusta