Comenzó el año 2014 y nuevos proyectos han aparecido durante este curso. Quiero destacar de ellos su creatividad y su enorme potencial.
El primero es el proyecto «Diseña tu ciudad sostenible» de la profesora Rosa Liarte Alcaine.
La idea del proyecto reside en que los alumnos conozcan los sectores económicos y los apliquen en la creación de una ciudad. La ciudad tiene que ser sostenible y en el que se diferencien los servicios y actividades prestadas por el Gobierno y los que prestan las empresas privadas.
Los resultados se muestran en la presentación que creó Rosa para exponer su proyecto en el CITA. Os recomiendo que analicéis las enormes posibilidades que presta el proyecto: algunos crearon maquetas, otros lo hicieron usando MInecraft u otras aplicaciones y herramientas.
La idea del proyecto me ha gustado tanto que este año lo pienso incorporar en 2º de Bachillerato y en 3º de ESO.
El siguiente proyecto lo ideó Luis Miguel Acosta. Un docente al que creo que no se le reconoce todo lo que se debe.
Luis MIguel Acosta es uno de los primeros docentes de Ciencias Sociales que se que trabaja usando las tareas integradas y/o proyectos. Para mi ha sido un referente y la única pega que le puedo poner es que vive y trabaja en las Islas Canarias, lo que implica que no nos podamos conocer todavía en persona.
Luis Miguel creó un proyecto en el que unos extraterrestres les solicitan a los alumnos que les expliquen la Historia más reciente a dos personajes que raptaron. Eso implica que hayan perdido el sentido histórico de los últimos años y deben de ponerse al día de los últimos acontecimientos.
Víctor Marín Navarro diseñó «Los Muros del Paraíso». Un proyecto en el que los alumnos debían crear una exposición virtual en Google Art Project, como Víctor explica «dedicada a las manifestaciones religiosas del arte medieval y moderno, analizando restos artísticos musulmanes, judíos y cristianos».
Posteriormente debían desarrollar un podcast explicativo sobre la propia exposición, alguna obra de arte o crear entrevistas al comisario de la exposición.
Ignacio Maté Puig ha sido el descubrimiento más grato de este año. Este docente ha creado una serie de juegos de carácter histórico, los cuales cuadran mucho con la filosofía del Aprendizaje basado en Juegos. Todos ellos os puedo asegurar que son impresionantes y prometedores.
Uno de los que más me gusta es «El nacimiento de un Estado». Un juego en el que los alumnos interpretan el rol de diferentes partidos políticos vinculados a diferentes ideologías. La idea es crear una Constitución para un Estado que se acaba de independizar.
No es el único juego que merece la pena. También tiene un juego que se basa en la recreación de batallas históricas, esto podría ser muy interesante para aplicarlo en nuestras clases, especialmente para los alumnos de 2º de la ESO.
Son todos los que están, pero no están todos los que son. Si tenéis alguna sugerencia, hacedmela llegar.
Una respuesta a “Proyectos en Ciencias Sociales 2014”