Colonizadores de Marte I (1º paso del proceso ludificador). #ludificacionUIMP y #eDccss14.

freehand_sigma1020mm_rust_1077534_hManuel Jesús Fernández hizo de abogado del diablo durante la mesa redonda de Ludificación en el #eDccss14. Me preguntó cómo encajaba la ludificación dentro del currículum, hasta ese momento nunca me lo había planteado, pero entendí que el proceso no podía darle la espalda al currículum, sino que debía apoyarlo y darle sustento. Lo interesante es que sin haberlo pensado la historia y la narrativa de Colonizadores de Marte, sustenta y apoya el currículum de Ciencias Sociales de 3º de la ESO, ya que el hilo argumental se mantiene siguiendo la hipótesis de que el ser humano lanza un proyecto para conquistar y colonizar Marte.

A su vez este post va a servir para ilustrar como he desarrollado el proceso de ludificación (#ludificacionUIMP)y demostrar a mis alumnos del curso virtual «Aprendizaje adaptativo y gamificación» que pasos se deben seguir.

La idea es sencilla si quieres conquistar Marte primero debes seleccionar a unos candidatos, por lo que se introduce el tema de Economía dentro del aspecto laboral, por lo que tienen que trabajar el currículum vitae, la entrevista y las dinámicas de grupo. La economía no solo se queda ahí, después se le da más desarrollo. Pero antes tienen que investigar los medios físicos de la Tierra, porque queremos hacer habitable Marte y hacer una previsión de los posibles paisajes vegetales que podremos instaurar, así como que tipo de especies podrían ser pobladoras. Después se plantean que especies debemos llevar allí para alimentarnos y obtener recursos, que empresas industriales y de servicios podemos crear, así como serán los poblamientos y ciudades de nuestro nuevo planeta.

Para llegar al culmen del currículum ¿qué organización política le daremos al nuevo planeta?, ¿qué deberemos cambiar de nuestros sistemas políticos actuales?. Como podéis comprobar la programación queda al servicio del proceso de ludificación.

Esta es la narrativa y como se adapta al currículum, pero ¿qué tengo que conocer con anterioridad?. Fácil, debo conocer el perfil de mi alumnado. De modo que les entregué unos sobres al principio de curso, en ellos se podía leer: No tocar. No abrir.  Lo que buscaba era intentar desafiarlos, comprobar quien iba a ser el primero que diera la respuesta a ese enigma.

He de reconocer que fueron pocos, pero algunos lo hicieron y descubrieron dos cosas. Una era un código QR que les conducía al siguiente video, lo otro era una web donde realizarían un test sobre su perfil motivacional, con ese perfil y un avatar comenzabas a participar en el juego y yo, conseguía saber que era lo que motivaba a mi alumnado. Si bien, durante las vacaciones investigué y descubrí que la mayoría de los adolescentes suelen tener tres perfiles: socializadores, jugadores, y triunfadores, lo que he confirmado, una vez que mis alumnos han rellenado su perfil

Hecho esto solo quedaba cuadrar el contexto y los objetivos del juego. El contexto de mi centro y mi alumnado es el siguiente:  una ciudad pequeña; fuerte dependencia del sector servicios y la agricultura del olivar; baja natalidad; crisis económica, baja motivación y pocas expectativas en el futuro y en la Educación; cuenta con alumnado de nivel socioeconómico variado y heterogéneo, sobre todo medio bajo y bajo.

Como podéis comprobar mis objetivos son sencillos:

1- Mejorar la motivación del alumnado hacia su proceso de aprendizaje y la Educación en general. Quiero que comprendan que la escuela, a pesar de sus fallos, es una de las pocas posibilidades que tienen.

2. Personalizar su aprendizaje. Darles la oportunidad de que les pregunten que les gusta y que haya posibilidades y oportunidades para todos/as

3. Conseguir una mayor conciencia del trabajo en equipo y cooperativo. Darles la oportunidad y el beneficio de poder trabajar en equipo y comprender que juntos somos mejores, que en las situaciones de crisis es el hombro amigo quien te permite salir del hoyo y ser «una persona para los demás».

Este ha sido el inicio de curso. Por ahora tengo a treinta chavales que se están desgañitando para entender el juego. No esta nada mal, teniendo en cuenta que ya se ha lanzado el primer reto y todavía no conocen bien las reglas.

Colonizadores de Marte   jlred1978

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s