Sé lo que hiciste el último verano. Curso de la AGE. (I)

age

Ha terminado el verano, al menos, para mi como docente y así termina mi obligado y necesario descanso de blogs, redes sociales y todo lo que me conecta con otros docentes.

Ha sido un verano jugoso en el que he tenido el placer de poder colaborar en dos cursos. El primero de todos ellos el  VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria, al que agradezco que me invitara Isaac Buzo.

En mi caso estuve hablando de incorporar las metodologías activas, el Aprendizaje Cooperativo y la enseñanza invertida en el aula. Todo desde una perspectiva geográfica, y que pude disfrutar mucho, ya que hacía mucho tiempo que no hablaba y compartía con compañeros/as geógrafos/as. Fue un momento muy intenso, entre otros motivos porque hacía un calor del demonio y porque disfrutaron de mi presencia a las 16:00 h.

Además pude comprobar como mis compañeros/as docentes mantienen su pasión por la materia y como intentan acercar la Geografía a la realidad del alumnado.  Acciones que intentan demostrar como la Geografía es una ciencia para la acción, y que ponen en resalte como la Geografía y su currículum está diluyéndose poco a poco en las Ciencias Sociales.

Entre estas acciones quiero destacar la enorme labor que está desarrollando la Universidad de Zaragoza, que ha conseguido que se cree una asignatura con una gran vocación de Geografía aplicada, es el «Análisis geográfico regional»  1º de Bachillerato. Un gran trabajo, que hay que reconocer a Mª Teresea Echeverría.

A pesar de que, como demostró  Rafael de Miguel, la inmensa mayoría de los retos a los que se enfrenta la humanidad tienen un marcado carácter geográfico. No olvidemos que John Dewey, el inspirador de la metodología de proyectos, afirmó que

«La unidad de todas las ciencias se encuentra en la geografía. La importancia de la geografía es que presenta la Tierra, como la sede permanente de las ocupaciones del ser humano».

Me hubiera gustado estar más tiempo y poder disfrutar de las ponencias de Manuel Pimienta, de Mónica Mora y de Pablo Jiménez.  Os dejo de todos modos el enlace de todas las ponencias para que podáis disfrutar de ellas.

3 comentarios en “Sé lo que hiciste el último verano. Curso de la AGE. (I)

  1. Hola Jose Luis
    Tuve la suerte de disfrutar de tu intervención en el Curso de verano de la AGE. Fueron unas jornadas muy interesantes, espero poder seguir aprendiendo gracias a todas estas herramientas y metodologías que compartes por aqui.
    Un saludo

    Me gusta

Responder a jlred1978 Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s