El último hito antes de disfrutar las vacaciones fue el curso de Flipped Classroom de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Gracias a la invitación de Manuel Jesús Fernández, pude compartir mi experiencia sobre la enseñanza invertida y el Aprendizaje Cooperativo.
Ya la misma preparación del taller y de la ponencia fue un esfuerzo cooperativo, ya que estuvimos compartiendo espacio y experiencias: Berta Martínez, Irene González, Adela Fernández y yo mismo. Sin dudarlo, el hecho de contar con la experiencia de ellas me ha servido mucho y me ha abierto los ojos a nuevas perspectivas sobre el Aprendizaje Cooperativo.
Así que iniciamos a realizar quedadas virtuales para poner en común nuestras experiencias, y de ahí fueron surgiendo las ideas del taller, que se inició con una temática común: el calentamiento global y el cambio climático. La idea inicial era compartir el vídeo creado, visionarlo, para luego poder trabajar con estructuras de Aprendizaje Cooperativo.
Gracias a Berta y a Bloggeando creo que se desarrolló un taller muy práctico. Ellas fueron introduciendo toda una serie de estructuras y planificación, que sinceramente, me sirvieron para entender como aplicar el Aprendizaje Cooperativo de forma más sistemática.
Fue un gran día. Entre otros motivos porque los docentes que se encontraban allí reunidos tenían una gran experiencia y voluntad. Lo que facilitó mucho el poder trabajar y desarrollar las prácticas.
El otro componente esencial fue el emocional. Como siempre fue un placer coincidir con Manuel Jesús Fernández, Domingo Chica y Antonio Calvillo. Al igual que fue muy grato poder conocer a Ana Basterra y Víctor Marín.
Dejo aquí el enlace del site que crearon mis compañeras, a las que agradezco su enorme trabajo.