Hacia una inversión más real #flippedclassroom

 

cocoon-591554_640Comenzar un post con una negación no es lo más adecuado, pero lo vuelvo a afirmar.

«No basta con invertir la enseñanza, hay que transformarla».

¿Qué significa esto?. Es bien sencillo, significa que cuando hablamos de flipped learning, o cualquier otro concepto similar, debemos tener en cuenta que flip también significa transformar. Que no basta con crear unos cuantos vídeos, podcasts, presentaciones o cualquier otro formato, para dar la vuelta a nuestras clases, sino que tenemos  que avanzar hacia otros caminos. Así la enseñanza invertida (o transformada) nos puede conducir hacia el Aprendizaje cooperativo, las metodologías activas .. de modo que sirva de puerta de entrada para un cambio mucho más profundo y significativo, tanto para los docentes como para el alumnado.

¿A qué me ha conducido a mi? Pues a seguir invirtiendo en clase, de modo que analicé mis errores del año anterior. Uno de ellos, era el seguimiento del visionado y la creación del mapa conceptual, ya que no podía comprobar quién veía los vídeos, ni cuando, ni siquiera si el mapa conceptual que presentaban era suyo.

Esto se sigue manteniendo pero se ha enriquecido con la aplicación Edpuzzle, que me permitirá comprobar quién ha visto los vídeos, así como controlar el tiempo que están los vídeos disponibles. A ello se ha sumado la creación de toda una serie de cuestionarios virtuales mediante las aplicaciones Kahoot y Socrative. Esto supondrá que al día siguiente de hacer el visionado, mi alumnado pondrá a prueba sus conocimientos, si bien de una manera muy divertida. En este aspecto he avanzado mucho, gracias al curso de Flipped Classroom que Raúl Santiago impartió en Valdepeñas.

salto

En Bachillerato voy a continuar con una propuesta, que creo ha sido acertada. La creación de exámenes de forma conjunta al alumnado, de modo que sean ellos/as los que propongan una batería de conceptos, preguntas-tema y mapas que analizar. Sin dudarlo, ha servido para liberar muchas tensiones ante el examen y ha favorecido la eliminación de contenidos superficiales y cábalas ante lo que podía caer.

En esta misma línea iniciada por Manuel Jesús Fernández Naranjo, voy a copiar una propuesta suya que funcionó muy bien. Vamos a crear un hashtag #geoxtuit, de modo que vayamos comprobando lo que entiende el alumnado en cada una de las sesiones.

El último cambio va a ser una novedad para mi y mi alumnado de 3º de la ESO. La idea es partir de un «proyecto flipped», es decir, mi alumnado mediante estructuras de Aprendizaje cooperativo van a preparar las unidades didácticas del sector Primario, Secundario y Terciario. Ellos/as van a ser los expertos/as en diferentes aspectos, van a explicarlos en clase, asesorar a sus compañeros/as y elaborar materiales, que serán evaluados por ellos/as mismos/as. Esos materiales van a servir como plataforma de lanzamiento para una tarea integrada que retomo este año, la Creación de una empresa.

A todo esto se sigue manteniendo los contenidos creados en Sociales en Proyecto, y la aplicación y profundización en el Aprendizaje Cooperativo, del que tanto he aprendido gracias a Berta Martínez y al colectivo Blogge@ndo.

Habrá  otras novedades que iré desvelando, pero van a consistir en poner en práctica el programa TREVA en mis clases, junto a una serie de cambios en la clase.

3 comentarios en “Hacia una inversión más real #flippedclassroom

  1. Enhorabuena por tu trabajo con los chicos y por cómo lo explicas en tu blog. Así estoy yo también, dándole vueltas a la cabeza a ver cómo vamos a trabajar este curso. Por lo menos es reconfortante saber qué existen otros profes con las mismas inquietudes, porque a veces una mira a su alrededor y sólo siente un frío glacial.

    Me gusta

Responder a educandolectores Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s