«Queridos Reyes Magos este año quiero aprender como poner en práctica el Flipped Learning..»
Para poder aprender y poner en práctica el Flipped Learning o Flipped Teaching, no tenemos que irnos muy lejos. En primer lugar os recomendaría que visitarais la web The Flipped Classroom, gestionada por Raúl Santiago, uno de los mayores expertos en este modelo pedagógico. En esta web podrás encontrar todo lo que necesites para iniciarte en la inversión de tus clases, desde recursos, experiencias de todo tipo, libros.
Ahora si os gusta seguir la trayectoria vital de profesorado inmerso en la inversión/transformación, os recomiendo a Manuel Jesús Fernández Naranjo, docente de Ciencias Sociales que lleva varios años trabajando en este modelo y que lo usa de forma asidua en sus clases. El ha sido director del curso Flipped Classroom de la UIMP, junto a otros compañeros docentes, entre otros Antonio J. Calvillo y su impresionante labor como docente de Música y su propuesta de inversión del aula, una auténtica genialidad. Otro compañero y auténtico genio dentro del modelo Flipped es Domingo Chica Pardo, su amplio conocimiento de las herramientas más útiles y su aplicación en Inglés y Latín son dignas de elogio.
Otros docentes que recomiendo seguir son Juan Pablo del Moral, docente de Matemáticas que ha incorporado este modelo a su práctica educativa. Sus clases son mágicas y siempre tiene una sorpresa preparada en la manga. El siguiente docente todavía no lo conozco personalmente, pero su trayectoria y su labor son constantes en la red y en su timeline, es Martín García Valle, docente de Informática.
Un acérrimo adalid de la causa Flipped es Juan Pablo Mora, docente universitario, que desde hace años se entusiasmó con la inversión y lo pone en práctica en sus clases de la Universidad de Sevilla.
El último ejemplo es el mío propio. Desde hace varios años decidí invertir (en) la clase, y ya tengo suficiente experiencia como para recomendar las virtudes y bondades del Flipped Learning. Puedes seguir mi web para invertir las clases, así como mi canal de Youtube, o este blog si quieres ver como ha evolucionado mi visión del modelo.
Fuera de la experiencia de estos docentes existen comunidades llenas de vida y experiencias docentes. Lo mejor de la comunidad FlippedEABE, es la riqueza y los diferentes niveles de implementación que podemos encontrar. Esto creo que puede ayudar a lanzarse a todos los docentes que no lo tienen claro todavía.
Para aquellos que prefieren los libros les recomiendo el libro «Flipped Classroom. Como convertir la escuela en un espacio de aprendizaje», libro coordinado por Raúl Santiago, Javier Tourón y Alicia Díez. Así como el clásico mejorado de Sams y Bergmann «Flip your classroom. Reach every student, in every class, every day», si bien estos autores tienen un libro traducido al español, «Dale la vuelta a tu clase».
Sed buenos y seguid investigando en la red. Este post es una simple pincelada de mi PLE y mi PLN sobre flipped.
Hola Jose Luis!,qué casualidad yo también he pedido lo mismo a los Reyes Magos de Oriente, pues desde que tuve la suerte de acudir a un curso con algunos de los que nombras en tu entrada (Manuel Jesús, Domingo..), esa nueva forma de encarar la docencia, me tiene completamente enganchado…Lo que más me va a hacer falta es perseverancia y mucha seguridad de lo que intento hacer. Además yo soy profesor de primaria y tengo que readaptar muchas cosas, sobre todo, con alumnado que está muy acostumbrado a la metodología «tradicional», aunque estoy seguro de que algo saldrá de todo esto.
Un saludo!!! y que nuestros deseos se cumplan.
Me gustaMe gusta
Hola Antonio,
La ventaja que tu tienes en Primaria, es que si lo pones en práctica vas a poder ganar mucho tiempo, y ese tiempo es muy valioso. Te permite atender a la diversidad y personalizar el aprendizaje para que cada uno vaya a su ritmo, además los chavales pueden ver las lecciones todas las veces que haga falta. Eso te puede lanzar a otras metodologías y estrategias como el aprendizaje cooperativo, el ABP.
No tengas miedo te puedo asegurar que ya se está demostrando lo que aporta este modelo y te va a abrir muchas puertas. Sólo plantea una cuestión ¿Crees que va a ser beneficioso para el alumnado?, ¿Te va a hacer más feliz a ti y a tu alumnado?. Y lo más importantes, ¿Qué pasa si me equivoco?, ¿acaso la metodología tradicional no ha demostrados sus carencias?.
Un saludo y un abrazo.
Me gustaMe gusta