Así que durante este trimestre hemos trabajado el medio físico, y el cenit ha sido el desarrollo de un juego que tuviera como contenidos y reglas el medio físico de España. Las condiciones eran claras seguir el modelo de Quest to Learn.
Tipo de juego |
estrategia, histórico, rol, de recursos… |
Objetivos del juego (¿Qué debemos hacer para ganar?) |
|
Retos, dificultades que hay que superar en el juego. |
tiempo, acciones, recursos, otros jugadores … |
Acciones del juego, lo que puedo y debo hacer (Reglas). |
Son los verbos que vamos a usar en el juego: saltar, luchar, cooperar, pactar, mover |
Componentes del juego: |
tablero, dado, carta, tarjeta, ruleta, fichas.. |
Espacio del juego: |
Ambiente. Escenario físico o virtual |
Mi única condición es que partan de esos contenidos y que no creen juego del tipo pregunta-respuesta, gestualidad. Ya que de ese modo la responsabilidad de conocer los contenidos, reposa en los jugadores, no en los propios creadores.
Este año ha habido una gran diversidad. Desde los juegos de lucha y estrategia más del estilo Risk, Imperium o Colonizadores de Catan. Entre ellos destacan los Dioses íberos, The Conqueror. O Inmapeión que es un juego de rol de carácter histórico, donde vuelvo a las conquistas de la Edad Antigua.
Otros juegos destacados han sido SuperHispania, un juego de superhéroes y supervisados con poderes del medio físico español, y que deben luchar por extender su territorio mediante una serie de combinaciones que se plasma con un rotulador. Lo genial del juego es que se pueden crear símbolos, combinaciones y además se puede borrar, lo que le da una gran riqueza y creatividad.
También han destacado los juegos de cartas con gran variedad de combinaciones al estilo de Luckyland.
Por último los dos juegos que más se han salido de la normalidad han sido SOS y Passport. SOS es un juego de supervivencia, en el que los supervivientes tienen que adaptarse al medio para poder mantenerse vivos. Passport, sin embargo es un juego en el que perfiles de turistas viajan por España disfrutando de actividades turísticas basadas en el medio: turismo natural, rural, deportivo.
Como siempre os dejo un ejemplo de los juegos creados.
Gracias por compartir. Que gran idea. Voy a ver si se me ocurre como aplicarlo a la bioquímica. Te has una INSIGNIA DE COMPAÑERO INSPIRADOR!!
Me gustaMe gusta
¡Felicidades José Luis!
Enhorabuena por el trabajo que vienes realizando en la incorporación de las tareas de gamificación en el AbP. ¡Muy interesante!
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias Víctor por tu comentario, como siempre es un honor que te tengan en cuenta. En realidad más que gamificación es ABJ.
Un saludo.
Me gustaMe gusta