El Flipped Learning vino para quedarse, y se queda porqué es algo más que una herramienta. Así que durante estos últimos años mi proceso de inversión ha ido acompañado de más, y mejores, herramientas tecnológicas, junto a cambios en la metodología, instrumentos y herramientas de evaluación.
Un cambio que ha sido crucial ha sido la corrección mutua de los cuestionarios, de modo que mi alumnado se corrige entre si. El/la que corrige puede aumentar su nota, en el caso de la ESO un 25%, y en Bachillerato en un 10%, pero además me sirve para que estudien de nuevo sin la presión de la nota, ya que si no lo hacen bien no les resta.
En la ESO, esto se complemente con dos premisas. Un cuestionario, que siempre incluye preguntas de la unidad didáctica anterior, lo que les sirve como recuperación. Y el hecho de que pueden hacer el cuestionario con apuntes, móviles, tableta o cualquier otro acceso a Internet.
De este modo lo único que interesa es la aplicación del conocimiento y no su simple memorización.
Para facilitar el acceso a la información se sigue manteniendo mi web Sociales en Proyecto. Esta web me permite que todo el alumnado y sus padres tengan acceso continuo a los materiales, y así poder prescindir del libro de texto. Junto a esos materiales, mis vídeos. Este año he pasado todos los videos a Edpuzzle, lo que me ha permitido comprobar quien trabajaba los vídeos, cuanto tiempo los veían y lo más importante, detectar en que fallaban más. Este aspecto es genial, ya que antes de que aparezcan por clase se perfectamente donde he fallado y que debo reforzar. A ello se suma, que mi alumnado de NEE puede repetir varias veces el vídeo en casa, y junto al maestro de PT y sus padres podemos hacerle un seguimiento muy exhaustivo.
https://edpuzzle.com/embed/media/55d61b4c8c48f73a714ab41d
El complemento final ha sido la incorporación de Kahoots para el final de cada unidad, y un Flipquiz de final de trimestre. Ambas herramientas permiten un repaso muy genérico, y darles un respiro en momentos en que la clase se encuentra un poco tensa.
El último cambio añadido ha sido una tarea integrada en la que el alumnado ha investigado una actividad de cualquier sector económico. La única norma era que debían cubrir todos los sectores, y que de ese modo se convirtieran en docentes de sus compañeros. Con esto quería disponer de más tiempo para trabajar mis propuestas de Aprendizaje Servicio: una relacionada con la pobreza y el subdesarrollo, la otra centrada en el medio ambiente.
La evaluación sigue manteniendo un proceso de autoevaluación, otro de coevaluación y un contrato de compromiso. Todo ello encaminado a permitirme mejorar mi observación directa y un control más efectivo de los roles de trabajo cooperativo.
Com0 podéis comprobar no se necesita grandes esfuerzos técnicos, ni grandes conocimientos. Así que os recomiendo que os lancéis a la piscina, ya que como afirma Manuel Jesús Fernández Narajo, el Flipped Learning es un caballo de Troya, que permite lanzarse hacia otras aventuras más arriesgadas: proyectos, retos …
Jose Luis, gran trabajo!, y sobre todo, muy de acuerdo contigo….¿qué más da que consulten el ordenador, la tablet o internet para responder?, lo importante es que aprendan y asimilen lo mejor posible los contenidos.
Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Antonio. El tema de la consulta es genial, de hecho durante el desarrollo de ellos trabajan muy bien y están mejorando sus calificaciones desde que lo implanté.
Un saludo.
Me gustaMe gusta