Si sois seguidores de Sergi del Moral y Víctor Cuevas, tenéis mucha suerte. Y por casualidades de la vida, ambos han coincidido en un tema al que llevo un tiempo dándole vueltas.
Sergi comentó hace unos meses en Twitter, que echaba de menos a los obreros educativos, en el sentido, de los docentes de pie de aula que comparten sus experiencias. Y ayer mismo, ojeando me encontré con este tweet de Víctor Cuevas.
@xarxatic hoy hay tantos expertos educativos fuera del aula que los que estamos dentro tenemos que pedir perdón por hacerlo lo mejor posible
— Víctor Cuevas (@vcuevas) 26 de febrero de 2016
Esto junto a una conversación con Manuel Jesús Fernández, en la que me preguntaba: Bueno, ¿y este año los proyectos como van?, me hizo reflexionar. Hacía ya tiempo que no publicaba los proyectos y las experiencias que estaba desarrollando, quizás me estaba centrando en otros aspectos, que no eran tanto los del día a día de un docente, los de un verdadero obrero educativo.
Así que voy a comentar las últimas tareas que he desarrollado. Lo que he hecho ha sido mejorar la tarea Crea tu país, y gracias a la tarea del IES Castillo de Fatetar, he mejorado la idea, de modo que ahora la tarea es Crea tu civilización.
La idea central es la misma. Combinar diferentes factores del clima para que combinados den como resultado una civilización con tres climas y tres paisajes vegetales. Derivados de ambos tienen que crear un civilización, con un modo de vida adaptado a los recursos del medio físico, una religión o cualquier tipo de espiritualidad y una mitología.
La evolución ha funcionado bien y se han creado productos muy conseguidos. Como siempre quedan aspectos que mejorar, como el alumnado que intenta ser parásito del trabajo de otros, así como el alumnado que se confía en escabullirse mientras les preguntan a otros.
Lo que si me ha gustado han sido las adaptaciones para el alumnado ACNEAE, que han funcionado muy bien. Hice unos cuestionario de aprendizaje cooperativo, que van de un nivel fácil a uno difícil, esto me permitió conocer sus dificultades exactas, lo que ha provocado una inclusión muy efectiva en el aula.
De hecho este año lo que mejor ha funcionado ha sido la inclusión real. La mayoría de mi alumnado ha seguido el ritmo en el aula ordinaria, y el cuestionario final lo han superado con creces.
Bueno, aquí os dejo la muestra de un obrero educativo.
Concuerdo con las opiniones analizadas. Muy buen artículo!
Saludos Cordiales!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias compañeros de México.
Un placer que os paséis por mi blog.
Me gustaMe gusta