Tras muchos años trabajando tareas muy específicas de los tres sectores, decidí cambiar de tercio y crear algo más sencillo, más práctico y creo que más motivador.
Las Ciencias Sociales de 3º de la ESO se centran mucho en la economía, así que para ganar tiempo para poder ver temas más interesantes como el Subdesarrollo o el Medio ambiente, abrevié el temario. Ahora mi alumnado en vez de tener que trabajarlo en clase conmigo deciden que sector y que actividad quieren investigar, para luego presentarles los resultados de su investigación a los demás.
La tarea integrada resultante es bien sencilla deben buscar información y crear un resumen de una sola cara, un vídeo o podcast explicativo con una duración inferior a 5 minutos y crear un mapa conceptual o mental, que les sirva como guía. Si bien no aparecen productos espectaculares, si ha permitido entroncar con la curiosidad del alumnado, lo que ha provocado que se haya investigado: la industria musical, el armamento, la producción de droga, el e-commerce.
Mi única condición con los temas era que se cubrieran todos los sectores, y que el análisis se hiciera desde el punto de vista económico, social y, por supuesto, sin buscar el lado morboso. Teniendo en cuenta que han tocado temas escabrosos, he de reconocer que siempre lo han hecho desde la seriedad y el respeto. Cosa que me ha sorprendido gratamente.
Para el curso que viene intentaré que organicen la información en base a preguntas. Siguiendo este esquema ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Quién?, ¿Para qué?. Aunque este año lo he seguido, no todos los grupos lo han hecho.
Los resultados son esperanzadores, a pesar de que hay que corregir el tan temido copia/pega, pero el hecho de que hayan introducido las fuentes de información y que les preguntara en clase, me ha tranquilizado. La información, si bien breve y sucinta, la conocían y sabía aplicarla.
En definitiva, ha sido otra forma de trabajar una tarea. Siguiendo la estela del modelo flipped, para así conseguir invertir los roles y que fueran ellos los que decidieran que teníamos que ver en el aula.
Ahora sólo queda conectar con la siguiente tarea. Como conocen los sectores económicos, vamos a trabajar el emprendimiento y van a crear una empresa. Esta tarea la vuelvo a retomar tras unos cuantos años, y espero que funcione tan bien como lo ha hecho otras veces.
Enhorabuena otra vez Jose Luís, hace falta gente valiente como tú para plantar cara a la tiranía de los libros de texto que nos encorsetan de una forma inimaginable, lo malo es que no nos damos cuenta…bueno, algunos si. Me parece una idea genial. hace poco mi hijo (6º primaria) realizó hace poco una actividad similar, y según su profesora los resultados han sido magníficos y sorprendentes, ese trabajo los «libró» del temido examen escrito… espero que se repita…
Yo, que también soy tutor de sexto de primaria, estoy intentando hacer algo parecido con el tema de economía… que resulta bastante «empalagoso», y hemos decidido dejar de lado el tema (creado por mi durante este verano, no es de ninguna editorial) y centrarnos por parejas en la realización de un anuncio publicitario relacionado con el consumo responsable y sostenible. Están trabajando en ello y se les ve motivados… eso es lo que interesa…
Gracias por compartir tus experiencias, yo todavía creo que no estoy a vuestro nivel, esperaré un poco más….
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias Antonio por compartir tu tiempo y experiencia conmigo. Como siempre es un placer que compañeros docentes se pasen por mi blog. Espero poder disfrutar también de tu tarea y de tu trabajo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta