Mi experiencia en el Máster de Secundaria. Taller #flipped, #gamificación y #cooperativo.

Captura de pantalla 2017-04-02 a las 9.04.04.png

Ser docente de otros docentes es algo complicado. Nunca sabes en que punto quedarte, si es suficiente, si lo encontrarán útil.. Con futuros docentes es diferente, en cierta medida cuentas con la ventaja que nunca han pisado un aula excepto como alumnado, y eso hace que tengan muy fresca su experiencia vital como discentes.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora en la que hemos compartido tres sesiones. La primera sesión se centró en el uso de las tIC. Hablamos que la principal herramienta e instrumento del aula es el propio docente, y que las tIC son de importancia menor, ya que deben estar al servicio del aprendizaje y del docente, no a la inversa.

En este taller aproveché para que trabajaran las herramientas necesarias para crear una sesión flipped. Trabajamos dos tipos de vídeos Flipped, el modelo de grabación de pantalla y el slidepaper, al igual que estuvimos viendo como se puede enriquecer un video con Edpuzzle y herramientas para comprobar las ideas previas o el procesamiento de información como Kahoot.



El taller terminó con la creación de dos recursos libres. La mayoría trabajaron los mapas conceptuales y las líneas del tiempo, ya que lo encontraron más afín a lo que podía ser su práctica en el futuro.

Los siguientes talleres se centraron en dos estrategias de enseñanza-aprendizaje. El primero de ellos sirvió para que comprobaran como podía trabajarse el Aprendizaje Cooperativo. Sin dudarlo fue un taller especial, no solo por lo difícil que es encontrar un aula con mesas y sillas móviles en la universidad. A lo que se unió el hecho de que no pude poner música e incluso vino un docente a regañarnos porque estábamos haciendo mucho ruido. Este es un detalle que les reseñé que podía suceder en sus aulas, al igual que la cara que puso el otro docente cuando preguntó quién era el profesor y le dije que era yo. He de reconocer que yo también estaba bailando.

El taller de Cooperativo terminó con la creación de dos estructuras propias, que tenían que adaptar al contenido que ellos escogieran. La mayoría escogieron la estructura del Reloj de Citas o la 1-2-4, sin embargo, lo esencial fue que pudieron comprobar como se puede trabajar en un aula con esta estrategia y como es fundamental compaginar tiempos de explicación, práctica, cohesión y de movimiento.

El último taller, el de Gamificación fue especial. La propia sesión se gamificó con un BreakoutEDU y con una Scavenger Hunt, era lo que podía crear para el tiempo que tenía.  Terminamos con sus creaciones de proyectos de gamificación, donde destacaron los proyectos de la Peste Negra, un proyecto inspirado en la expansión de la peste por la ciudad de París; o Utopía, un proyecto en el que tienen que crear ciudades al estilo de las ciudades renacentistas italianas, que compiten por prestigio y fama atrayendo artistas mediante el mecenazgo.

Sin dudarlo han sido unos talleres especiales, en los que hemos compartido dudas y proyectos sobre lo que quieren ser, como quieren trabajar.

Agradezco a Consuelo Díaz, Isabel Ayala, Matilde Peinado y Antonia García Luque, la posibilidad y la oportunidad que me han regalado. Gracias de corazón.

2 respuestas a “Mi experiencia en el Máster de Secundaria. Taller #flipped, #gamificación y #cooperativo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s