ABobP. Un panel con Miguel Rosa, Manuel Jesús Fernández y Bob Lenz #abp

Captura de pantalla 2017-12-03 a las 11.30.20

Compartir charlas y experiencias en el panel de (R)Evolución Educativa es un privilegio. Privilegio por poder charlar y conversar con Bob Lenz, director del BIE, y coautor del libro que mas me ha aclarado sobre cómo, qué y por qué debemos trabajar por proyectos. Proyectos, que son el centro de todo lo que hago junto al Aprendizaje Cooperativo y la Educación Emocional. Apoyados y acompañados por otros modelos y estrategias (modelo flipped o gamificación), cuyo papel es el de ser teloneros de lo realmente esencial en mi filosofía: el contexto relacional y emocional del aula, el aprendizaje superficial y profundo, y la atención a la diversidad.

Ese privilegio se ensalza cuando puedes compartir una charla informal con Miguel Rosa y Manuel Jesús Fernández, son libros vivos sobre como trabajar por proyectos. Juntos pudimos hablar sobre procesos de acompañamiento, si es necesario sistematizar tanto la Educación y el ABP, o de como esta metodología, ayuda a la atención la diversidad. Sin olvidar, los procesos de cambio horizontales que se pueden y deben producir en el centro, algo en lo que Miguel Rosa y su equipo, puede aportar mucho, y que por mérito propio se está reconociendo.

De la conferencia de Bob Lenz resaltaré tres aspectos que me llamaron la atención:

  1. Como el ABP puede atender a la diversidad y crear escuelas inclusivas. El se refirió a tres alumnos/as con diferentes contextos y situaciones desde el supuesto ideal de un chico blanco con situación acomodada, al contexto de un chico negro con problemas con la justicia o la situación de una chica inmigrante con escasos recursos.
  2. Quizás lo que mas me sorprendió. Resaltar que el ABP no debe trabajarse solo por equipos, y que deben existir los proyectos individuales. Algo que no se suele hacer.
  3. La metáfora del viaje en tren. El hablaba que si nos plantearan un viaje por Europa de 21 días a nadie se le ocurriría viajar de una ciudad a otra sin parar, cogiendo un tren o un avión para ir a otra ciudad, y luego continuar así hasta el final. El habló de la necesidad de pararse, de vivir, de reflexionar sobre el viaje, es decir, cuando trabajemos por proyectos debemos dejar espacios y tiempos para reflexionar, tanto al propio alumnado como a nosotros mismos.

Experiencia inolvidable, y un lujo poder compartir este tiempo con estos docentes. Me hubiera gustado poder charlar mas con la gente, y resaltar que este proceso de (R)Evolución Educativa ya tiene muchos años en Andalucía. ABobP le llamó comunidades, nosotros le llamamos encuentros horizontal, y todo el mundo lo conoce por EABE.

 

Una respuesta a “ABobP. Un panel con Miguel Rosa, Manuel Jesús Fernández y Bob Lenz #abp

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s