Guía de Supervivencia. Un #proyecto para el medio físico 3º ESO. #abp

Guía de Supervivencia es un proyecto creado para trabajar los contenidos del Medio físico de 3º de ESO. La idea central gira en torno a un supuesto apocalipsis en el que los seres humanos sucumbimos. Lo que nos obliga a volver a un estado casi salvaje, por lo que deben aplicar todos sus conocimientos sobre el clima, la vegetación, los animales, así como las herramientas y materiales, que podrían crear a partir de los recursos que les ofrece el medio.

La pregunta-motriz  guía todo el proceso educativo, de hecho es el inicio de la unidad didáctica y de ahí parte todo el trabajo sucesivo. Mi intención es que trabajemos el Aprendizaje superficial durante un tiempo, trabajar la práctica espaciada y solucionar las lagunas de información y errores.

¿Cómo podríamos sobrevivir a un apocalipsis planetario y conseguir alimentarnos, refugiarnos y sobrevivir a los posibles peligros que haya en los diferentes medios físicos?

Esta pregunta-motriz sirve como detonante par a investigar los diferentes medios físicos, junto a los posibles peligros que pueden conllevar, para culminar con una simulación de supervivencia que se inicia  en la isla de Sajalín (Rusia). Desde allí deberán recorrer 5500 kilómetros, para como mínimo, enfrentarse a tres medios físicos diferenciados. La diversidad de opciones y medios genera múltiples situaciones e interpretaciones para adaptarse a los diferentes medios. Su riqueza también radica en la incorporación de juegos y elementos manipulativos.

Entre sus múltiples ventajas se encuentra que posibilita que el alumnado descubra la multicausalidad geográfica, es decir, entender que el clima influye en las adaptaciones de la vegetación, en los hábitos de los seres vivos, y esto nos condiciona como seres humanos.

Otra de sus ventajas es que está preparado para que haya muchas actividades que se pueden desarrollar de forma individual o en pareja. ¿Por qué es una ventaja?. Fácil. Eso me permite discernir la responsabilidad individual de cada uno de los miembros del equipo, y al mismo tiempo, les obliga a intercambiar información entre los miembros del equipo. Se necesitan unos a otros para que cuadre la información.

De este modo tengo  de forma simultánea a chavales que investigan como potabilizar el agua; repartiéndose las funciones que van a cumplir: hacer fuego, construir herramientas, ser líder, mediador; creando y construyendo refugios, herramientas, trampas o armas, o discerniendo si es mejor contar con una caja de cerillas protegidas o un bloque de magnesio con pedernal.

En este sentido me siento muy orgulloso de mi evolución, ya que ahora puedo intervenir en el proceso de modo mas claro y conciso, al igual que puedo discernir la participación de cada uno en las actividades que conforman el proyecto.

El punto álgido del proyecto ha sido la creación de un proyecto paralelo junto al alumnado de NEA. Tras conversar con mi compañera PT, junto a la que estoy desarrollando la docencia compartida en un grupo, decidimos que este proyecto quedaba muy lejos de la ZDP de las necesidades específicas de aula de estos chavales, así que creamos el proyecto Cazadores de Zoo. Proyecto que ha culminado con bastante satisfacción, y que presentarán la semana que viene.

En definitiva, ha sido un proyecto muy fructífero.

2 comentarios en “Guía de Supervivencia. Un #proyecto para el medio físico 3º ESO. #abp

Responder a afores Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s