Sobre mí

Hola, me llamo José Luis Redondo y soy profesor de Sociales en las EE.PP de la Sagrada Familia de Úbeda.

Esta web es una muestra de lo que he estado trabajando en los últimos 8 años. Mi afán es buscar lo que realmente funciona en el aula, y compartir lo que voy desarrollando en el aula con mi alumnado. En el podrás encontrar muchos errores, algunos aciertos, y muchas ganas de mejorar.

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un correo a este e-mail jredondo@fundacionsafa.es

Captura de pantalla 2017-05-22 a las 16.30.20

Agradezco cualquier tipo de comentario y sugerencia.

 

23 comentarios en “Sobre mí

  1. Te felicito por´el magnífico y útil blog, además de agradecerte que hayas insertado un video referente a mi trabajo.
    Pero sobre todo te agradezco que aportes tantos recursos e ideas interesantes que combinan la tecnología con el humanismo y la racionalidad.
    Me gustaría estar al corriente de las novedades que vayan apareciendo.

    Me gusta

    1. Gracias, pero no las merece, todavía sigo siendo un aprendiz. Usted si se merece la enhorabuena, me gustó mucho la charla (bueno, el video).

      Ah! con respecto a las novedades usted puede suscribirse por e-mail o por rss si utiliza google reader.

      Un saludo.

      Me gusta

  2. Hola Jose Luis, te saludo desde Argentina y aprovecho para felicitarte por aplicar las tecnologías de la información y la comunicación como un recurso didáctico más y por compartir diversos recursos. Gracias por enlazar mi blog, el tuyo ya está entre mis blogs amigos.
    Saludos cordiales.

    Me gusta

  3. Me encanta como trabajas José Luis. Enhorabuena. Eres una fuente de inspiración y de motivación. Tus reflexiones acerca de cómo «creces» en lo educativo seguro que son un buen reflejo de cómo lo haces a nivel personal.

    Me gusta

  4. Hola Jose Luis, estoy realizando una investigación sobre la novela gráfica como recurso para la enseñanza de Historia. Quisiera preguntarte si has usado novelas gráficas con tus alumnos y qué efecto han tenido en la comprensión de hechos históricos. Saludos desde Colombia

    Me gusta

  5. Hola Jose Luis! Felicidades por el gran trabajo que has hecho. Encontré por casualidad el mundo de la gamifiación y estoy impresionada con el trabajo que realizais muchos profesores. Sois fuente de inspiración, gracias!!!

    Me gusta

  6. Hola José Luis, me está gustando mucho tu blog, y me ha hecho mucha ilusión encontrar en él un par de recursos que hice y lo que dices de ellos, el Timeline y el juego sobre la Guerra Civil. Leyendo un post tuyo entiendo mejor la diferencia entre gamificación (más costosa de preparar) y ludificación… Por si te interesa, estoy haciendo un blog con recursos para jugar en el aula y aprender sociales (esoesjugar.wordpress.com) basados en dinámicas de cartas y tableros en forma de mapas o infografías modificadas para plantear retos a los chavales. Claro que hacer cartas o material específico para cada uno es un pozo sin fondo 🙂 así que había pensado que en muchos hagan ellos tarjetas por temas del libro de trivial, pictionary, mimic, tabú, etc para ir consiguiendo los objetivos planteados en el tablero temático (por ejemplo, el de Gobekli Tepe con preguntas del tema de neolítico). Así por lo menos incorporo el libro de texto y lo trabajan. No sé, los libros de texto cada vez me parecen más timo, pero como soy interino y roto cada año (vengo del mundo del periodismo y en esto llevo solo 5) ya están comprados en septiembre y, con lo caros que son, los acabo utilizando… En fin, vaya rollo te metí. Un saludo
    Marcos

    Me gusta

    1. Hola Marcos,

      Tu trabajo me gusta mucho, por eso incluí tus ideas. Es un placer que te hayas pasado por mi blog y como es lógico analizaré el tuyo. Seguro que encuentro grandes ideas.
      La diferencia radical no es entre gamificación y ludificación, son lo mismo. La diferencia radica entre ABJ (lo que tu haces) y gamificación (usar mecánicas y dinámicas de juego en entornos no lúdicos).
      Seguro que nos vemos pronto en cualquier encuentro educativo, para mi será un placer y un honor conocerte en persona.

      Un saludo

      Me gusta

  7. Hola José Luis, desde el II Encuentro de Innovación de la Zona CNO de Educsi.
    Sigo investigando y buscando experiencias con Escape Room y me he topado con tu blog. Me ha parecido acertada la diferenciación entre Escape y Breakout y me servirá para hacer referencia en lo que estamos trabajando aquí.
    Gracias por los recursos que compartes, es una manera de hacer RED.
    María Luisa

    Me gusta

Responder a Eva Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s