Estos son algunos de los libros en los que he colaborado:

El ágora de la neuroeducación. La neuroeducación explicada y aplicada surge del diálogo entre profesionales de diferentes ámbitos y experiencias con vocación de crear un espacio de encuentro y reflexión con el reto último de ampliar las miradas sobre la educación y contribuir a la mejora educativa.
En este libro se han reunido algunos de los mejores profesionales de la educación, la psicología y otras disciplinas, para demostrarnos que es posible jugar para aprender y educarnos como personas… Más allá de los típicos juegos de preguntas y respuestas que todos conocemos, existe todo un mundo a explorar donde el juego se utiliza como una de las principales herramientas educativas.
Explica Javier Tourón en el prólogo de «The Flipped Learning» que la escuela y el aprendizaje ya no pueden seguir siendo lo que eran, pues las necesidades de la sociedad y del entorno laboral han cambiado enormemente. La escuela y las demás instituciones educativas deben adaptarse para mantener su funcionalidad y su capacidad de anticipación. Es necesario, pues, redefinir el aprendizaje y determinar qué deben saber y saber hacer los alumnos. Y, para lograrlo, «The Flipped Learning» se presenta como una estupenda herramienta que puede ayudar a los profesores a mejorar sus tareas diarias.

https://www.grao.com/es/producto/revista-iber-082-enero-16-aprendizaje-basado-en-proyectos-abp-en-ciencias-sociales
En la revista Íber he publicado varios artículos relacionados con el trabajo por proyectos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.