Archivo de la etiqueta: 2.0

Comunidades en Google +

Comunidades   Google Comunidades   Google 2

No suelo hacer entradas sobre aplicaciones excepto cuando considero que pueden aportar algo útil al desarrollo de nuestra tarea. En este caso creo que Google ha vuelto a dar un paso hacia delante y ha creado dentro de los perfiles de Google + la posibilidad de crear comunidades.

En mi caso esto ha supuesto una mejora muy importante, como sabéis desde hace unos meses hemos abierto un proyecto colaborativo, llamado TACTICAS en el que diversos docentes aportamos nuestra visión de la Educación y del desarrollo y puesta en práctica de las competencias mas relacionadas con nuestro trabajo.

Todos nosotros  nos comunicábamos a través de Facebook, pero la mayoría de los documentos que gestionamos y el mismo blog se organizan en función de aplicaciones de Google. Ahora podemos centralizar todo desde esta nueva comunidad que hemos creado y que considero que nos va a facilitar mucho el trabajo.

No me cuesta imaginar que se podría usar perfectamente para trabajar con nuestros alumnos, compañeros, y aprovechar ademas el enorme potencia de las quedadas de Google +. Si queremos trabajar por proyectos, creo que es una herramienta ideal, ya que todo se podría gestionar desde aquí.

Imprescindibles de la Educación, un mini proyecto para ayudarnos a todos

Imprescindibles de la Educación

¡Que difícil resulta seguir, controlar todo lo que se publica en la web!.

Cuando hace un año y medio empecé a preocuparme por el tema de las TIC, de las nuevas metodologías en el aula y de esta revolución educativa que se esta produciendo en todo el mundo me sentí agobiado.  No conseguía encontrar lo que yo quería, algunas veces se hablaba de recursos útiles, otras simplemente se nombraban conceptos que yo desconocía totalmente y de los que era muy difícil encontrar su significado ya que eran traducciones literales del inglés.

Poco a poco fui construyendo lo que algunos denominan entorno personal de aprendizaje, este me ha resultado muy útil a pesar de no ser definitivo (no creo que llegue a serlo nunca), sin embargo considero que ha habido algunos posts, blogs, presentaciones, o mucho mejor, personas, que me han marcado en mi evolución como profesor y en los cambios que he hecho en mi práctica educativa.

Es este el motivo por el que inició este mini proyecto, un documento colaborativo en el que cualquiera puede recoger aquellos elementos que más le hayan influido en su práctica educativa, sin duda creo que podría ser un documento imprescindible para que cualquiera que se inicie en esto de las TIC pueda aprender de los maestros de maestros. El documento lo he denominado “Imprescindibles de la Educación”, porque gracias a ellos seguimos bregando en la Educación todos los días de nuestra vida.

Audiotweet

Un recurso que he descubierto a través de la web Kiosco de Chuches 2.0, permite escribir un texto que luego gracias a un sintetizador del estilo de Voki nos permite introducirlo en nuestra cuenta Twitter.

Audio Tweet   Free Social Text to Speech Engine

http://bit.ly/jjhjHe

Proyecto Colaborativo de Ciencias Sociales.

La charla a la que he asistido este fin de semana me ha dado alas para seguir continuando en mi aprendizaje de las TIC, esta charla realizada en Úbeda ha contado con la participación de Gregorio Toribio, Jordi Adell y Fernando García Páez, su buen hacer y sus ganas me han contagiado por lo que he decidido poner en marcha un proyecto colaborativo al que le llevaba dando vueltas desde hace un tiempo.

El proyecto consiste en crear un libro de texto colaborativo, como diría Jordi Adell un libro de texto electrónico no supone ningún cambio con un libro de texto normal pero el aspecto que me interesa es crearlo entre un grupo de alumnos de diferentes partes de España o del mundo, esto permitiría que los alumnos lo adaptarán a sus necesidades, de igual modo podría actualizarse cada año incorporando nuevas temáticas o novedades como la central de Fukushima y poder estudiarlas ese mismo año.

El proyecto contaría con una licencia Creative Commons para evitar cualquier posibilidad de lucro personal y sería una estupenda manera de poner en contacto a nuestros alumnos con otros y hacer que se entusiasmen.

Otra ventaja sería no depender de ninguna editorial, que a mi juicio y sin ánimo de ofender no ofrecen unos materiales de excesiva calidad y cuyas tareas solo se orientan a buscar en el libro la respuesta. El no depender de las editoriales podría servir para que los cheque-libros pudieran destinarse a comprar o a aumentar las bibliotecas de aula.

Mi propuesta queda abierta aquí y espero recibir noticias pronto, aunque no podríamos comenzar hasta el curso que viene. Quiero dejar claro que mi intención en un principio no es hacerlo todo en un año, incluso creo que sería más productivo empezar con uno o dos temas y comprobar como va evolucionando, ya que en este tema soy un novato total.

Os dejo aquí la página web donde os podéis unir a otros proyectos colaborativos por si os interesara.

Propuestas de proyectos colaborativos

Mister Wong

Es un sistema de marcado social, o sea es lo mismo que cuando agregas páginas a tus favoritos con la diferencia de que es una herramienta 2.0, lo que permite entre otras cosas: compartir tus favoritos, agregar los favoritos de otras personas, etiquetarlos, crear grupos.

Su ventaja principal con respecto a Delicious es que se encuentra en español y que su manejo es muy sencillo simplemente tienes que crearte una cuenta, una vez hecho solo debes clicar en “Guardar”.

jlred1978   Favoritos   Mister Wong

Cuando clicas te saldrá la siguiente página donde deberás agregar la dirección de la web de tu interés, una breve descripción (opcional), una serie de etiquetas y puedes agregarlo a un grupo.

Guardar este sitio   Mister Wong

Una herramienta muy útil, sobre todo cuando ya tenemos nuestros archivos de favoritos tan saturados que no podemos revisarlo todo, y además es una herramienta bastante visual. Si a alguién le interesa le dejo aquí la dirección de mi cuenta donde podremos compartir una gran cantidad de recursos.

Mister Wong.

Web 2.0

En miles de páginas se habla sobre la consabida web 2.0, utilizándose palabras rimbombantes como constructivismo, creación del conocimiento, compartir el saber, el profesor como guía del conocimiento, todas estas características se aplican al uso de tecnologías de la información y la comunicación, pero la mayoría de las veces no queda claro como se pueden conseguir esos objetivos o que significado tienen en la práctica diaria todos esos conceptos. Si a esto le unimos que la mayoría de la información todavía se encuentra en inglés esto dificulta aún más su posible aplicación en el aula.

Sin embargo hoy he encontrado una pequeña joya mientras echaba un vistazo al Google Reader, Dolors Reig en su blog El Caparazón, una mujer experta en web 2.0, que escribe en español y que hace comprensible algunos de los elementos, que de relamidos ya parecen darse por sabidos. Os dejo aquí una presentación que ha realizado sobre el tema, sin duda merece la pena.