El devenir del trabajo por tareas es una fuente de sorpresas. Durante tres cursos consecutivos he estado desarrollando una tarea denominada «Conviértete en alcalde/sa». Es una tarea relacionada con el sector agrario, en ella el alumnado tenía que tomar el rol de un alcalde/sa o de un agente de desarrollo rural, para conseguir incentivar y fomentar el desarrollo de un entorno agrario. La secuencia de la tarea te conducía desde el análisis del entorno, al desarrollo de una DAFO y a la generación de una serie de medidas para conseguir mejorar el pueblo.
Era una tarea muy enriquecedora porque analizaba el campo desde muchas perspectivas, pero se quedaba en la superficie. No se investigaban los aspectos más cercanos al agricultor/a, o los problemas de un ganadero. Además una parte del alumnado siempre se quejaba que era una tarea muy difícil.
Este año he cambiado la tarea. Ahora mi alumnado tiene que diseñar una granja. Una granja que cuenta con 10 hectáreas, un medio físico y que tiene que contar con especies agrícolas, ganaderas, forestales, pesca, caza, y hongos y bacterias. El simple hecho de tener que investigar las especies y que estas estuvieran adaptadas al medio, ha sido muy enriquecedor. Sin olvidar que han investigado otros paisajes agrarios y han descubierto el uso del barbecho, las rozas, composteras y toda una serie de métodos tradicionales del campo.
Ha tenido bastante éxito en mi alumnado porque a algunos les ha permitido desarrollar sus habilidades en Minecraft, e incluso llegaron a crear la granja usando Google Sketch Up.
Si bien no todos los grupos han sabido captar la integración de los múltiples factores, e incluso se ha podido comprobar como nuestra dieta influye en la concepción del campo. De hecho, un gran número de granjas estaban claramente orientadas a la producción de carne y leche.
Es una tarea que repetiré. Hay que darle más forma, pero implica un conocimiento muy profundo de las relaciones ambientales con la actividad agraria.
Os dejo la secuencia de la tarea:
photo credit: Fotos Aéreas de la Hacienda San Felipe via photopin (license)
Debe estar conectado para enviar un comentario.