Si hay tres cosas que hacer en esta vida, solo me falta plantar un árbol. A la felicidad de este año en el que he vuelto a ser padre, se une la publicación de nuestro primer libro: «The Flipped Learning: Guía gamificada para novatos y no tan novatos». Digo nuestro porque ha sido un esfuerzo conjunto de dos años y de más de 20 personas.
¿Qué lo hace tan especial?. Para mi lo hace especial el modo en el que fue concebido, todo se hizo de forma colaborativa entre docentes. Docentes que se encuentran en las aulas y que hablan de experiencias con este modelo y como lo aplican.
El modelo Flipped, como indica Manuel Jesús Fernández es un caballo de Troya benéfico y pacífico, ya que este modelo permite que, a través de la inversión/transformación en la clase se pongan en práctica estrategias y metodologías activas: Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje basado en Proyectos, Retos, Problemas..
Nos permite ganar tiempo y espacios para trabajar con todo el alumnado. Si, este modelo bien dirigido nos permite atender a la diversidad y concentrar nuestros esfuerzos en crear otro tipo de modelo educativo. Un modelo en el que abandonamos el centro de la clase, para ir dejando espacio, protagonismo y decisiones al alumnado.
Un modelo que no es nada dogmático, y que está evolucionando hacia lo que algunos llaman meta-estrategia. Un nombre que intenta abarcar lo que la investigación-acción de docentes en el aula están desarrollando en todo el mundo, y que aquí en España tiene un foco enormemente potente, tal y como se puede comprobar en el crecimiento de comunidades como FlippedEABE, el aumento de docentes que lo ponen en práctica, y por la reunión internacional del FlipConSpain.
Esta guía ofrece esta enorme variedad y diversidad de opciones a las que nos puede conducir el Flipped Classroom, representando el potencial educativa que hay en este país. Y por si alguno duda, existen evidencias científicas que demuestran que funciona, lo que no implica que sea la panacea, ni el bálsamo para resolver todos los problemas educativos.
Solo me queda agradecer a Antonio J. Calvillo su ofrecimiento para participar en este libro. En el que aporto mi experiencia en la combinación del modelo Flipped y la puesta en práctica del Aprendizaje Cooperativo.
Libro que surgió de un EABE en Córdoba, junto a Domingo Chica Pardo, y de un curso dirigido por Manuel Jesús Fernández, en el que nos pudimos conocer algunos de los participantes en el mismo. A los que agradezco también todo lo que me aportaron y me siguen aportando.
Debe estar conectado para enviar un comentario.