
Retomo este curso un proyecto que me encanta, el diseño y creación de una candidatura Olímpica, culminando con la creación de la maqueta de la futura villa Olímpica.
Este proyecto me gusta por muchos motivos. Uno de ellos es su versatilidad, prácticamente cualquier materia podría trabajar desde una visión u otra las Olimpiadas: diseño de medallas, gestión de presupuestos, Urbanismo, Medio Ambiente, las Matemáticas y la Física que intervienen para mejorar tiempos o lanzar mas lejos, la Historia de las Olimpiadas o los valores que se transmiten.
Para mí asignatura de Geografía de 2º de Bachillerato es una perla, ya que le da sentido a todos los contenidos que hemos trabajado en Urbanismo, al estudio del clima o a los peligros ambientales. Con el plus de la investigación de la estructura política, así como la investigación sobre las redes de transporte necesarias y la infraestructura que necesita un evento como unas Olimpiadas.


El reto este curso ha sido tener que trabajar con 33 alumnos en clase. Lo que ha implicado tener que hacer evaluaciones exhaustivas, ya que en una sesión me era imposible atender a los 9 grupos que se generaron. A lo que añado la enorme diversidad de propuestas de este curso, ya que han aparecido zonas inesperadas como las Olimpiadas de Asturias (agrupando a las tres grandes ciudades) o las Olimpiadas de Canarias, todo un reto por su condición de islas.
A estas candidaturas se han unido las de Sevilla, Málaga, Valencia y Bilbao. Todas ellas muy diversas, si bien hay que destacar que el proceso de investigación ha sido muy arduo. Os dejo muestras de los productos finales que ha aportado mi alumnado.



Este es el enlace donde se encuentra la carpeta con algunos de los trabajos, presentaciones e imágenes del proyecto.
Es un proyecto muy gratificante, ya que me permite respirar y trabajar como me gusta. No solo a mí, el alumnado puede dar mucho de si, especialmente en Bachillerato. Es curioso cómo nos vemos obligados a tener que trabajar tan rápido y con tanta presión, que no podemos disfrutar todo lo que queremos de la verdadera Geografía, la que está a pie de calle y entronca con la realidad. No la Geografía por carpetas que todavía predomina en Bachillerato.
Debe estar conectado para enviar un comentario.