Es el lema de la campaña publicitaria que escogieron unos alumnos míos para presentarse a las primeras elecciones democráticas de la ONU. Como es lógico todo esto forma parte de un proyecto de clase, un proyecto final y ambicioso que ha intentado unir dos materias, la de Lengua y la de Sociales.
El proyecto pivotaba en varios subprocesos o tareas, la primera de ellas era la creación de un póster publicitario, una vez creado se pasaba a lo mas sustancioso del proyecto, la creación de seis medidas para eliminar o atenuar el subdesarrollo, esas medidas tenían que estar incluídas en un eje económico, social o político y debían contar con uno o varios indicadores que evaluaran su posible efectividad. A partir de aquí lo único que restaba era la creación de un diario de campaña política de catorce días de duración en el que se debería incluir al menos una entrevista con una organización o personaje que luchara contra la pobreza. Todo esto se encuentra mas detallado en el siguiente documento, por lo que no me voy a extender mas.
Tarea t7, elecciones generales
Las conclusiones han merecido la pena y voy a ir dejando un elenco de los productos creados por mis alumnos.
Dentro de los lemas y carteles han destacado lemas como el que ilustra esta entrada o algunos que se observan en las fotos de mas abajo, tales como: «El dinero ya no callará nuestras voces», «La Historia puede nacer de nuevo cada día» o algunos basados en canciones «Es mejor caminar para ir creciendo».
Las medidas han sido la parte mas complicada porque están obsesionados con dos aspectos, uno es que para salir de la pobreza es necesario dar dinero, es decir, dar pescado en vez de enseñar a pescar, así que la mayoría de sus medidas se orientaban a medidas cuantitativas y no cualitativas; dos, todos creían que una posibles solución contra la pobreza era crear conciertos benéficos, partidos contra la pobreza, todo lo que se llama marketing con causa y que realmente solo sirve para que un grupo de famosos se haga mas rico aún.Otro tipo de medidas han sido las inocentes, las que abogaban por «Acabar con las guerras o con el hambre», simples deseos que ojalá se cumplieran.
No obstante ha habido grupos que han sabido desentrañar la verdadera raíz del problema, e incluso algunos alumnos estuvieron pensando en enviar una carta a la ONU, a lo que yo me comprometí si querían hacerlo. Al final no lo hicieron pero hubo uno de ellos que si decidió crearla, se llama
Dani y tiene TDAH, por lo que su carta es aún mas meritoria. Para comprobar algunos casos os dejo aquí algunos documentos con las medidas.
Medidas campaña política onu
Por último, los diarios de las diversas campañas han sido de una gran riqueza y han supuesto un derroche de imaginación y creatividad, han viajado por todo el mundo y se han reunido con personajes de la talla de Mohamed Yunus, Jean Ziegler, Nick Vujicic, la Fundación Vicente Ferrer, Save the Children, la Iglesia Católica, el Papa, Cáritas, tambien ha habido algunos que han caído en la trampa del marketing con causa y han organizado partidos o conciertos benéficos con Shakira, Ricky Martín o Piqúe.
La guinda final del proyecto era un discurso que tenían que pronunciar al final de la clase, quizás haya sido esta la parte mas destacada. Algunos de ellos se pusieron etiquetas para alertarnos sobre la posibilidad de que las personas tengan precio, otros recurrieron al discurso del Gran Dictador o se hicieron preguntas del tipo ¿Por qué tu si y ellos no?.
Debe estar conectado para enviar un comentario.