Archivo de la etiqueta: Colaborativo

Tácticas, un nuevo proyecto

TACTICAS, significa tAC, tIC orientadas al ambito sociolingüítico, si bien también habría que incluir el desarrollo de la competencia cultural y artística. Como su mismo significado se trata de un blog colaborativo que desde hace unos meses se viene fraguando entre docentes y futuros docentes de muy distinto signo y trabajo. Entre los componentes se encuentran: Nuria López, coordinadora de educación en un centro de menores; Camino López; doctoranda del GITE de la Universidad de Salamanca; Javier de la Cruz del CRFPTIC de Palencia; y yo mismo, esto no significa que en un futuro los miembros del equipo no crezcan, al contrario, nuestra idea es que el blog crezca y se enriquezca con las aportaciones  de docentes de diferentes modalidades, culturas y países.

¿Qué puede aportar este blog? En primer lugar una visión poliédrica del trabajo por competencias dentro de nuestro ámbito de trabajo mas cercano, al trabajarse desde ópticas muy diferentes, en segundo lugar podemos aportar experiencias propias enriquecidas con los aportes de los mismos miembros del grupo.

Como todos los proyectos que se inician estamos muy ilusionados y esperamos que el blog pueda evolucionar para poder convertirse en un ejemplo del trabajo colaborativo entre docentes. Precisamente la primera entrada del blog, fuera de la presentación del mismo, es una entrada de Camino López donde se trata la diferencia entre trabajo grupal, cooperativo y colaborativo.

Espero que disfrutéis tanto como yo de este proyecto y que juntos podamos crecer y ser mejores educadores.

La pobreza no es el camino

Es el lema de la campaña publicitaria que escogieron unos alumnos míos para presentarse a las primeras elecciones democráticas de la ONU. Como es lógico todo esto forma parte de un proyecto de clase, un proyecto final y ambicioso que ha intentado unir dos materias, la de Lengua y la de Sociales.

El proyecto pivotaba en varios subprocesos o tareas, la primera de ellas era la creación de un póster publicitario, una vez creado se pasaba a lo mas sustancioso del proyecto, la creación de seis medidas para eliminar o atenuar el subdesarrollo, esas medidas tenían que estar incluídas en un eje económico, social o político y debían contar con uno o varios indicadores que evaluaran su posible efectividad. A partir de aquí lo único que restaba era la creación de un diario de campaña política de catorce días de duración en el que se debería incluir al menos una entrevista con una organización o personaje que luchara contra la pobreza. Todo esto se encuentra mas detallado en el siguiente documento, por lo que no me voy a extender mas.

Tarea t7, elecciones generales

Las conclusiones han merecido la pena y voy a ir dejando un elenco de los productos creados por mis alumnos.
Dentro  de los lemas y carteles han destacado lemas como el que ilustra esta entrada o algunos que se observan en las fotos de mas abajo, tales como: «El dinero ya no callará nuestras voces», «La Historia puede nacer de nuevo cada día» o algunos basados en canciones «Es mejor caminar para ir creciendo».
Las medidas han sido la parte mas complicada porque están obsesionados con dos aspectos, uno es que para salir de la pobreza es necesario dar dinero, es decir, dar pescado en vez de enseñar a pescar, así que la mayoría de sus medidas se orientaban a medidas cuantitativas y no cualitativas; dos, todos creían que una posibles solución contra la pobreza era crear conciertos benéficos, partidos contra la pobreza, todo lo que se llama marketing con causa y que realmente solo sirve para que un grupo de famosos se haga mas rico aún.Otro tipo de medidas han sido las inocentes, las que abogaban por «Acabar con las guerras o con el hambre», simples deseos que ojalá se cumplieran.
No obstante ha habido grupos que han sabido desentrañar la verdadera raíz del problema, e incluso algunos alumnos estuvieron pensando en enviar una carta a la ONU, a lo que yo me comprometí si querían hacerlo. Al final no lo hicieron pero hubo uno de ellos que si decidió crearla, se llama Dani y tiene TDAH, por lo que su carta es aún mas meritoria. Para comprobar algunos casos os dejo aquí algunos documentos con las medidas.

Medidas campaña política onu

Por último, los diarios de las diversas campañas han sido de una gran riqueza y han supuesto un derroche de imaginación y creatividad, han viajado por todo el mundo y se han reunido con personajes de la talla de Mohamed Yunus, Jean Ziegler, Nick Vujicic, la Fundación Vicente Ferrer, Save the Children, la Iglesia Católica, el Papa, Cáritas, tambien ha habido algunos que han caído en la trampa del marketing con causa y han organizado partidos o conciertos benéficos con Shakira, Ricky Martín o Piqúe.
La guinda final del proyecto era un discurso que tenían que pronunciar al final de la clase, quizás haya sido esta la parte mas destacada. Algunos de ellos se pusieron etiquetas para alertarnos sobre la posibilidad de que las personas tengan precio, otros recurrieron al discurso del Gran Dictador o se hicieron preguntas del tipo ¿Por qué tu si y ellos no?.

Imprescindibles de la Educación, un mini proyecto para ayudarnos a todos

Imprescindibles de la Educación

¡Que difícil resulta seguir, controlar todo lo que se publica en la web!.

Cuando hace un año y medio empecé a preocuparme por el tema de las TIC, de las nuevas metodologías en el aula y de esta revolución educativa que se esta produciendo en todo el mundo me sentí agobiado.  No conseguía encontrar lo que yo quería, algunas veces se hablaba de recursos útiles, otras simplemente se nombraban conceptos que yo desconocía totalmente y de los que era muy difícil encontrar su significado ya que eran traducciones literales del inglés.

Poco a poco fui construyendo lo que algunos denominan entorno personal de aprendizaje, este me ha resultado muy útil a pesar de no ser definitivo (no creo que llegue a serlo nunca), sin embargo considero que ha habido algunos posts, blogs, presentaciones, o mucho mejor, personas, que me han marcado en mi evolución como profesor y en los cambios que he hecho en mi práctica educativa.

Es este el motivo por el que inició este mini proyecto, un documento colaborativo en el que cualquiera puede recoger aquellos elementos que más le hayan influido en su práctica educativa, sin duda creo que podría ser un documento imprescindible para que cualquiera que se inicie en esto de las TIC pueda aprender de los maestros de maestros. El documento lo he denominado “Imprescindibles de la Educación”, porque gracias a ellos seguimos bregando en la Educación todos los días de nuestra vida.

Proyecto Colaborativo de Ciencias Sociales.

La charla a la que he asistido este fin de semana me ha dado alas para seguir continuando en mi aprendizaje de las TIC, esta charla realizada en Úbeda ha contado con la participación de Gregorio Toribio, Jordi Adell y Fernando García Páez, su buen hacer y sus ganas me han contagiado por lo que he decidido poner en marcha un proyecto colaborativo al que le llevaba dando vueltas desde hace un tiempo.

El proyecto consiste en crear un libro de texto colaborativo, como diría Jordi Adell un libro de texto electrónico no supone ningún cambio con un libro de texto normal pero el aspecto que me interesa es crearlo entre un grupo de alumnos de diferentes partes de España o del mundo, esto permitiría que los alumnos lo adaptarán a sus necesidades, de igual modo podría actualizarse cada año incorporando nuevas temáticas o novedades como la central de Fukushima y poder estudiarlas ese mismo año.

El proyecto contaría con una licencia Creative Commons para evitar cualquier posibilidad de lucro personal y sería una estupenda manera de poner en contacto a nuestros alumnos con otros y hacer que se entusiasmen.

Otra ventaja sería no depender de ninguna editorial, que a mi juicio y sin ánimo de ofender no ofrecen unos materiales de excesiva calidad y cuyas tareas solo se orientan a buscar en el libro la respuesta. El no depender de las editoriales podría servir para que los cheque-libros pudieran destinarse a comprar o a aumentar las bibliotecas de aula.

Mi propuesta queda abierta aquí y espero recibir noticias pronto, aunque no podríamos comenzar hasta el curso que viene. Quiero dejar claro que mi intención en un principio no es hacerlo todo en un año, incluso creo que sería más productivo empezar con uno o dos temas y comprobar como va evolucionando, ya que en este tema soy un novato total.

Os dejo aquí la página web donde os podéis unir a otros proyectos colaborativos por si os interesara.

Propuestas de proyectos colaborativos