Archivo de la etiqueta: currículum

Un ejemplo de CV creativo

Reedito de nuevo la tarea del año anterior, aunque este año ha sufrido algunas ligeras variaciones entre otras el que la entrevista de trabajo suponga la mitad de mi evaluación.

El curriculum vitae es probablemente la herramienta relacionada con la economía que mas van a utilizar nuestros alumnos en un futuro, esto conlleva que su desarrollo en 3º de ESO dentro de la unidad didáctica de la economía les resulte bastante cercano y atractivo, si bien la entrevista les supone un verdadero reto porque tienen que someter todas sus inseguridades y dudas, ante un entrevistador que soy yo mismo. En esta entrevista los preparo con una serie de preguntas básicas y  preguntas clave: no preguntar nunca por el sueldo, conocer la empresa y el puesto, no criticar a tu antigua empresa o jefe, intentar ser diferente mediante la creación de una marca personal y tener cuidado con las preguntas trampa (tipo ¿piensa usted quedarse embarazada?).

Por ahora las entrevistas están funcionando bastante bien al igual que los curriculum, al menos han captado las ideas básicas y están empezando a comprender que sus CV tienen que diferenciarse, que el CV actual probablemente desaparecerá como tal y se convertirá en algo virtual o social.

Esto no significa que no haya habido fallos, muchos no han sabido indicar bien su formación o esta no cuadraba con el tipo de trabajo que querían desempeñar, otros han cometido fallos típicos en su lenguaje gestual como no mirar a los ojos o no dejar las manos quietas, todo esto bastante normal en un adolescente que se somete a este tipo de pruebas. Otros no han sabido demostrar los conocimientos o títulos que aparecían en su CV.

Sin embargo la perspectiva general es mucho mejor que la del año anterior han sabido desenvolverse bastante bien y han sabido superar sus miedos y reticencias. Algunos incluso me han llegado a comentar que el verme tan serio les asustaba un poco.

Dejo aquí un ejemplo de CV que me ha parecido muy creativo y diferente.

Los resultados de la aplicación del currículum bimodal

'Doble Via' photo (c) 2010, David Amsler - license: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

 

 

 

 

 

 

 

 

La aplicación de la teoría del currículum bimodal de Pere Marqués me parece uno de los grandes descubrimientos dentro de la Educación de los últimos años, el funcionamiento de este sistema que en un principio podría parecer complicado es en realidad bastante sencillo.

Por una parte se encuentran todos los contenidos memorísticos que se consideran imprescindibles para avanzar dentro de una materia, en mi caso serían estructura, coyuntura, sistema, estos contenidos forman parte del mapa mental que intento que mis alumnos desarrollen en relación a la Geografía o la Historia, y que como es lógico espero que sea el entramado donde se asienten el resto de contenidos, los que tienen relación con actividades prácticas, tareas integradas que plantean un desafío al alumno y que entroncan con el mundo real, con la práctica diaria, con su posible futuro trabajo.
Ambos contenidos son esenciales de manera que se plantean dos currículos integrados en uno, por un lado lo memorístico que constituye una menor parte de la nota, en mi caso solo un examen al trimestre donde reuno los conceptos fundamentales de todos los temas que hemos visto y por otro lado los contenidos prácticos agrupados en exámenes que se deben realizar con los apuntes, libros, búsqueda en Internet, que se corresponden con la mayoría de los exámenes del trimestre. Cada uno de los exámenes se divide a su vez en cuatro subcompetencias, es decir:
1- Saber analizar una situación, hecho, paisaje.
2- Saber sintetizar un grupo de hechos, factores, causas y consecuencias.
3- Saber valorar, aportar opiniones razonadas y con criterio.
4- Saber situar, aportar datos y fechar tanto en el tiempo como en el espacio.
El examen se complementa con una tarea, en la que vienen incluidos los aspectos que se van a evaluar y que se relaciona con el mundo real. Intenta hacerles ver que no estamos estudiando algo que no tiene relación con la vida, sino que la escuela se acerca a la calle y en esta descubrimos como la Geografía es una ciencia del presente, del día a día, con su cruda realidad y con sus maravillas.
El resto de la nota se complementa con el portafolio, que a su vez permite reflexionar sobre lo aprendido, donde se evalúa su práctica diaria y la mía propia, donde se puede comentar con total libertad que te han parecido las clases, si el profesor ha estado o no fino, si ha sabido transmitir. Otro porcentaje de la nota se corresponde con la actitud, fundamental para mi, no solo todos los aspectos relacionados con la actitud ante el aprendizaje sino que lo más importante es saber ser personas, ser personas para los demás.

Los resultados están siendo esperanzadores especialmente para aquellos alumnos que tienen problemas de aprendizaje, por ejemplo esta funcionando muy bien con alumnos que tienen TDHA, o con problemas moderados o graves de conducta ya que ha permitido que muchos de ellos se enganchen a la clase debido a que están obteniendo algo fundamental para nuestros alumnos, han descubierto el éxito, la alabanza. A pesar de todo el proceso no ha finalizado, ya que no termino del todo con mis clases magistrales o no todas las actividades han conseguido transmitir lo que yo deseaba e incluso ha habido momentos en que me he encontrado un poco perdido, pero el camino esta resultando rico y fecundo y puedo asegurar que es una metodología que voy a mantener y seguir desarrollando.

Crea tu propio Curriculum

Es la tarea que he propuesto para el tema 3 en donde analizamos la economía, los sistemas económicos y los diferentes componentes. Este tema les resultaba muy árido a mis alumnos ya que consideraban que era algo muy alejado de su realidad, por ejemplo cada vez que empezábamos a hablar de la Bolsa y de los diferentes factores de producción se volvían locos intentando entender el origen de las acciones y por qué podían tener valor. Otro problema era la crisis económica actual y como hacerles entender el origen y su evolución.

Sin embargo la tarea que me permite que descubran la aplicación práctica, la conexión con la vida real es crear su futuro currículum vitae dentro de quince años, para ello les he facilitado mi propio currículum tanto en papel como en formato Prezi, igualmente he creado un documento donde se refleja como hacer la tarea.

El producto final se complementa con una entrevista de trabajo donde les someto a una serie de preguntas, practicamos el lenguaje corporal, el control de los nervios y como puedo defenderme y demostrar mi valía. He de reconocer que algunas veces les hago preguntas que intentan desequilibrarlos un poco para ver como reaccionan y para que los demás aprendan y observen como nos comportamos en público.

De todas las tareas que practicamos esta es una de las que mas huella deja porque les permite practicar lo que van a ser en un futuro no  tan lejano.