Mucha gente puede llegar a pensar que somos docentes fuera de serie, que somos extraordinarios/as, que desbordamos creatividad y eso nos hace más fácil gestionar nuestras clases y conseguir que nuestro alumnado aprenda.
Nada más lejos de la realidad. Somos docentes de a pie, docentes ordinarios, y/o francotiradores educativos. Al menos yo me considero así, pero, como es lógico solemos publicar nuestros «éxitos», no nuestros fracasos más estrepitosos. Parece que somos infalibles, sin embargo, hemos tenido, tenemos y tendremos errores. Errores que nos han hecho aprender, y algunas veces, pensar que es mejor volver a la metodología y a las clases tradicionales, dar un paso atrás. Volver a la seguridad de la zona del confor(t)mismo.
Lo que no aparece nunca en mi blog es mi equipo educativo. Gran parte de mi trabajo y de mis escasos éxitos se debe a su ayuda y apoyo. Tengo claro que no soy nada solo.Por mucha innovación, disrupción y metodología rompedora que yo quiera poner en práctica.
Fue gracias al libro de Hargreaves y Fullan «Capital profesional», donde descubrí que si queremos cambiar la escuela, si y solo si, podemos hacerlo a través del desarrollo del capital profesional, es decir:
«promover el desarrollo sistemático e integración del capital humano, social y decisorio»
Somos el equipo profesional que nos rodea, así que voy a hablaros de mi equipo:
– Jesús Martínez. Maestro del aula de apoyo a la integración. Vive con pasión su vocación. Desde hace unos años se ha preocupado por intentar hacer nuestras aulas más inclusivas. Ha promovido y desarrolla en su aula , el trabajo por proyectos y el aprendizaje-servicio, además participa con otros docentes en experiencias con un segundo profesor.
– Mi directora y mi orientadora: María Martínez y Antonia Alvárez. Sin ellas todo lo que yo hago sería imposible. Sus puertas siempre están abiertas y siempre reciben con gran entusiasmo nuestras propuestas. Desde hace años están luchando por cambiar hacia un modelo de escuela más abierta, que promueva las metodologías activas. Crear una escuela que apuesta por la integración.
Desde aquí quiero reconocer el enorme mérito que tienen y su compromiso por un cambio real.
– El grupo de docentes compuesto por Mariló Sánchez Arías, Daniel Gómez Monge, Mª Dolores Múñoz, Luisa Jurado y Mª Luisa Ruiz. Docentes que desde hace unos años están desarrollando propuestas de gran calado:
1- I Love English. Una propuesta que integra la Música y el Inglés para conseguir que alumnado con NEAE aprenda inglés, mejore su motricidad, su coordinación… Os sorprendería lo que consiguen Mariló y Dani en estas clases.
2- La experiencia del 2º profesor con grupos de gran heterogeneidad. Una experiencia que mezcla el aprendizaje cooperativo y el desarrollo del ABP. Todo ello para conseguir la atención a la diversidad y la inclusividad en el aula ordinaria. Esta experiencia ha conseguido que grupos de gran dificultad, hayan mejorado enormemente su vivencia y desarrollo en la escuela. Enhorabuena a Mª Dolores, Luisa y Jesús.
3- Las propuestas científicas de nuestras «científicas locas». Su apuesta por la investigación científica en el aula ha promovido la creación de experiencias como Cristalarte. El mérito de esta propuesta es de Mª Dolores y de Mª Luisa.
– El último grupo lo componen docentes que están cambiando sus prácticas poco a poco. Tiene mucho mérito, porque algunos llevan más de 20 años en la escuela, y están introduciendo el trabajo por tareas integradas y el aprendizaje cooperativo en sus aulas. Quede constancia de mi reconocimiento a docentes como Antonio Orcera, Ana Granero, José Lara, Raúl Cabrera, Antonio Ángel Latorre, Guadalupe Márquez, Isabel Méndez, Estrella Alfaro, Pepe Prieto, Mariela Almagro… y muchos/as más..
Gracias y enhorabuena.
Debe estar conectado para enviar un comentario.