La evaluación debe formar parte del aprendizaje, a pesar de que hay estudios que demuestran que la observación del alumnado conlleva un empeoramiento en su desempeño, como el de Amabile.
En mi carrera docente siempre me he preocupado por este aspecto, ya que es uno de los más descuidados en nuestra formación y en nuestra labor diaria. No implica esto que ahora sepa evaluar mejor, ahora lo hago de una forma mas sistemática, en la que predominan toda una serie de documentos que llevo siempre en mi mochila y que componen mi portafolio de evaluación. Si hablo de portafolio porque es un compendio de evidencias muy variadas, que si bien no son perfectas, son suficientes para comprobar la evolución de un alumno/a.
Mi primera evidencia es mi cuaderno de observación directa. Un cuaderno con una serie de ítems que se corresponden con abreviaturas, de modo que siguiendo la estela de José Luis Castillo, uno de los docente que mas sabe de evaluación, hago una estimación de su evolución diaria y trimestral según el porcentaje de notificaciones positivas y negativas.
Este cuaderno no era suficiente. En el desarrollo de las tareas y proyectos necesitaba algo más. Ese algo más surgió gracias a la lectura de Visible Learning for Teachers de John Hattie, en este libro se habla de la importancia del feedback al alumnado y como este se resume en tres principios esenciales: ¿Qué estoy haciendo?, ¿Cómo lo estoy haciendo?, ¿Qué debería hacer para mejorar y qué debería mantener?. De esas preguntas surgieron este documento: la hoja de seguimiento de las tareas y proyectos, hoja que me sirve para comprobar si cumplen el feedback, la validez, la comprensión. La intención de este documento es dar una retroalimentación y conseguir una evaluación formativa más real, ya que funciona con un esquema de colores de semáforo, es decir, rojo, amarillo y verde. En el que además se incluyen diferentes momentos para comprobar como evoluciona su desempeño. Esto implica que el alumnado entiende perfectamente lo que significa si aparece y/o cambiar ese color.
El diario de aprendizaje ha vuelto a aparecer como instrumento de evaluación, y ha sido gracias al libro de John Hattie y a mi interés por el desarrollo de la competencia socio emocional. Así creé una guía de elaboración del diario que tiene tres pivotes: ser persona, ser un buen alumno/a y lo que nos exige la ley. Cada uno de estos pivotes tiene unos ítems que el alumnado puede escoger, si bien no de forma obligatoria, ya que cada uno tiene la libertad de escoger tres ítems cada semana. Esos ítems nos sirven como elementos que ayudan a reflexionar sobre lo que les pasa, como van mejorando, como lo que les sucede en su vida les influye en el colegio. Sin dudarlo, ha sido mi mayor acierto este año.
Los dos documentos que siguen han surgido por mis graves carencias. Necesitaba detectar la responsabilidad individual, es decir, lo que cada uno de los miembros del equipo desarrollaba durante el proceso, y lo que aportaba al producto final. Así que desarrollé dos documentos:
- El contrato de compromiso grupal e individual. Un documento donde el equipo va plasmando su evolución, y en el queda muy claro lo que cada uno debe hacer, como debe hacerlo y donde debe plasmarlo.
- La hoja de evaluación de tareas. Es el documento que voy rellenando durante la exposición del producto final. Es algo muy esquemático, que me permite ir tomando anotaciones sobre lo que están haciendo y a la vez poder prestar atención a su exposición y defensa del proyecto o tarea.
La culminación es la creación de una rúbrica mas acorde a mi visión del trabajo por proyectos o por tareas integradas. Con especial énfasis en: el trabajo cooperativo en clase, lo que me permite identificar si he sabido transmitir la interdependencia positiva y la participación equitativa. Y en el desempeño individual de cada uno de los miembros del equipo, lo que me permite identificar la responsabilidad individual.
La rúbrica va acorde al documento de autoevaluación y coevaluación del alumnado. Documento que con el paso de los años se ha hecho mucho más explícito. Al igual que la rúbrica está ponderado, para destacar la importancia del trabajo en equipo y de la responsabilidad individual de cada alumno/a.
Debe estar conectado para enviar un comentario.