Archivo de la etiqueta: Formación

Encuentros en la 4ª Fase. EDCCSS 18.

oportunidad.jpg

Si la Administración educativa, supiera que hay eventos docentes autoorganizados, que los docentes se pagan de su propio bolsillo, y en las que no hay certificación de ningún tipo. Seguro que no lo creería. Pensaría que los docentes solo se forman para cubrir los sexenios.

Si las familias de nuestro alumnado, supieran que hay docentes que sacrifican su fin de semana, para recorrer media España. Seguro que no lo creerían. Pensarían que los docentes tienen mucho tiempo libre, y no van a perderlo para esas zarandajas.

Si compañeros docentes supieran todo lo anterior, y que además, hay algunos docentes que dedican su tiempo y su esfuerzo para formar a otros docentes, sin esperar recompensa alguna. Seguro que no lo creerían. Pensarían que nadie va a formar a otros docentes de forma gratuita, altruista y horizontal.

edccs

Pues todo eso y mucho mas es el Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales. Con dificultades y con alguna interrupción, y ahí sigue.. no puedo menos que derrochar halagos hacia todos los docentes y demás personas que han permitido este encuentro. Esfuerzos que no se pagan, y que sin embargo te dejan con ganas de repetir, de charlas de pasillo y café.

Si a cualquier docente o futuro docente de Ciencias Sociales le dijeran, que va a poder disfrutar y compartir espacio y tiempo, con docentes como los que se reúnen allí. Probablemente no lo creería. Pensarían que eso es imposible, y sin embargo es posible, por eso espero estar allí.

Por eso os esperamos en Valladolid el 14 de Abril. Este es el programa provisional, que sin duda irá creciendo y enriqueciéndose.

Aprendizaje #Cooperativo y Atención a la Diversidad. IES Juan López Morillas.


Durante este curso he tenido muchos privilegios y recompensas. Uno de ellos ha sido la oportunidad que nos concedieron José Ramón Gadeo Calera (Txiqui) y por ende Juanma Chica (asesor del CEP de Úbeda) de poder participar y aportar nuestra visión del Aprendizaje Cooperativo en el IES Juan López Morillas.

El siguiente privilegio ha sido poder participar en la elaboración e impartición de la formación en centros, con mi compañero Jesús Martínez. Era un reto, ya que a pesar de ser compañeros docentes nunca habíamos podido trabajar juntos tan estrechamente, además teníamos que partir de la nada debido a que nunca habíamos preparado tantos materiales. Eso ha supuesto una carga de trabajo grande, ya que debíamos crear materiales para un curso de 10 horas en el que predominara la parte práctica.

Nuestra intención desde un principio fue aportar herramientas y recursos para poder trabajar esta estrategia. Sin olvidar que había sesiones de cuatro horas, lo que implicaba que debíamos incluir el movimiento,  música, gestión de las emociones y la puesta en práctica de los que íbamos trabajando.  Y es que trabajar con docentes es complicado y requiere fijarte un listón alto.

Otro objetivo esencial era que entendieran nuestra visión, compartida con muchos otros docentes, del Aprendizaje Cooperativo. Una estrategia de enseñanza-aprendizaje que mediante el trabajo en equipo y solidario promueve un alumnado cada vez mas autónomo, y que nos permite una atención a la diversidad real en el aula ordinaria.

Buscábamos que entendieran y contaran con toda una serie de recursos y herramientas personales y pedagógicas, para poder trabajar en el aula mediante los tres principios de la Educación inclusiva: participación, presencia y progreso.

Tras tres sesiones creo que nos podemos sentir satisfechos viendo los comentarios que han incluido algunos de los miembros del curso:

Para Jesús y para mi ha sido una enorme recompensa comprobar que nuestros esfuerzos y desvelos han servido para mover a los docentes, reflexionar. En nuestra profesión uno de los principales escollos es el miedo. Miedo a equivocarnos, a que el alumnado o los padres se quejen .. ese miedo genera inmovilismo y es un obstáculo que debemos salvar..

Personalmente me quedo con una de las frases que aparece más arriba. Este tipo de frases son las que nos hacen seguir caminando.

Gracias a todos y a todas por ayudarme a querer seguir siendo maestro

Formación del profesorado.

En los últimos años la Administración ha apostado por las Nuevas Tecnologías, un buen  ejemplo de ello ha sido la creación del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) por parte del Ministerio de Educación, esta institución cuenta con una página con una gran variedad de recursos, muchos de ellos de gran calidad, por lo que desde aquí felicito a sus creadores.

Seguir leyendo Formación del profesorado.