Archivo de la etiqueta: Gráficos

Climatología

Con el inicio del curso he puesto en marcha mi aula virtual en la plataforma Moodle (algún día hablaré de ella) y como el primer tema es el medio físico, tanto para 3º de ESO como para 2º de Bachillerato he estado utilizando una serie de recursos donde se explica el funcionamiento de la atmósfera y de la corriente en chorro.

Os dejo los enlaces de ambos, aunque de la corriente en chorro hay dos enlaces. El enlace de Repsol fue una gran sorpresa para mí, sobre todo porque no se encuentran con mucha facilidad animaciones del clima en español.

Circulación General de la atmósfera http://www.activegeography.co.uk/yr8_geography/swf/wind_circulation.swf

Corriente en chorro 1 http://www.activegeography.co.uk/yr8_geography/swf/polar_jetstream.swf

Corriente en chorro 2 http://www.repsol.com/SE/ElTiempo/meteorologia/lacreaciondeltiempo/corrienteenchorro_inf.aspx

Mapas y sus variaciones

Hace unos meses puse una entrada sobre una página de gráficos llamada Gapminder, en esta página se representan diferentes tipos de datos y estos se pueden contemplar en un gráfico o en un mapa. Si bien esta web es visualmente muy atractiva, la web de kmlfactbook permite una mayor variedad de representación en mapas, tanto en 2D como en 3D, ya que utiliza como base topográfica el Google Maps.

Este mapa utiliza como base estadística la ingente cantidad de datos que posee la CIA, con la que se pueden elaborar una multitud enorme de mapas diferentes, además se puede descargar el archivo en formato kml (el formato utilizado para los archivos de Google Earth).

Como aplicación para la educación sus posibilidades son prácticamente infinitas, ya que se pueden representar todos los temas que normalmente se pueden aplicar en las clases de Ciencias Sociales.

Kml Factbook

Una base de infografías

Como ya he comentado en otros posts, considero las infografías unos recursos excelentes para utilizar en las clases, sobre todo para las clases relacionadas con la Geografía Física o del Medio Ambiente. Hace poco he terminado el tema de Medio Ambiente, en el que hemos estudiado problemas del tipo del efecto invernadero, el calentamiento global, la eutrofización, todos estos procesos son relativamente complicados sin el apoyo de un recurso audiovisual, por ejemplo, para explicar el calentamiento global he utilizado esta infografía de la base gráfica del país.

http://www.elpais.com/graficos/sociedad/Problemas/ambientales/elpgrasoc/20070416elpepusoc_1/Ges/

O por ejemplo sobre los vertidos de petróleo en el golfo de Méjico.

http://www.elpais.com/graficos/sociedad/Soluciones/contener/vertido/elpepusoc/20100503elpepusoc_1/Ges/

Infografías, otro tipo de recursos gráficos.

Las infografías son contenidos digitales basados en gráficos y animaciones con una pequeña información al respecto. Poseen grandes ventajas, por ejemplo, de un golpe visual pueden hacer fácilmente comprensible conceptos bastante complicados tales como la corriente en chorro, además suelen tener animaciones para demostrar el funcionamiento de determinadas máquinas.

En definitiva considero que son uno de los mejores recursos que se pueden utilizar en clase. En este caso voy a presentar un tipo de infografía relacionada con el clima, trata sobre la formación de la corriente en chorro que se situa en las latitudes medias del hemisferio Norte.

Corriente en chorro.

 

Gráficos espectaculares.

Dentro de la Geografía en particular y en las Ciencias Sociales en general, es muy común el uso de gráficas: pirámides de población, climogramas, gráficos lineales, exponenciales. El problema para muchos profesores consistía en hacer atractivos el uso y estudio de los gráficos, aunque siempre cabía la opción de utilizar el Excel para elaborarlos (por ejemplo, para los climogramas), sin embargo echando un vistazo a blogs en ingles descubrí esta pagina web, que permite elaborar gráficos conectado a la red.

Gapminder gráficos

La ventaja no es solo que es capaz de elaborar diferentes tipos de gráficos, es que también cabe la posibilidad de relacionar las variables con los diferentes países del mundo, incluyendo la capacidad para analizar gráficas de un sólo país, comparar por regiones, analizar la evolución de una variable a lo largo del tiempo, contemplar la variable reflejada en un mapa. Sólo tiene una pega la web es en inglés y no tiene traducción.